Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco

Este artículo busca el discernimiento de cuáles son las estrategias adaptativas interiorizadas por el campesinado del territorio de Malacatoya. Para llevar a cabo el proceso de investigación se elaboró una metodología que combinó la etnografía con la estadística descriptiva y el análisis de caso. A...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Torres Obando, Joseph Orlando
Format: Online
Language:spa
Published: National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2017
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3992
id REICE3992
record_format ojs
spelling REICE39922024-06-07T16:11:35Z Transformation in the family structure and social capital as part of the adaptive strategies in Malacatoya, Boaco Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco Torres Obando, Joseph Orlando Estrategias adaptativas campesinado unidad familiar campesina capital social intercambio adaptive strategies peasantry peasant family unit social capital exchange This article looks to discern of which are the internalezed adaptive strategies by the peasantry of Malacatoya’s territory. To carry out the research process, a methodology which combined ethnography with descriptive statistics and case analysis was developed. From the theoretical approach that the peasantry, by pressure from the dominant system, requires to choose different adaptive strategies, it was found that: having more than half of the peasant of territory access to land multiactivity is minimal; the structure of the family unit is set to a minimum number of members to promote self-consumption; and cultural mechanisms such as “hand back” are the social capital that complements the economic capital missing in families. Este artículo busca el discernimiento de cuáles son las estrategias adaptativas interiorizadas por el campesinado del territorio de Malacatoya. Para llevar a cabo el proceso de investigación se elaboró una metodología que combinó la etnografía con la estadística descriptiva y el análisis de caso. A partir del planteamiento teórico que el campesinado, por presión proveniente del sistema dominante, requiere optar por diferentes estrategias adaptativas se llegó a comprobar que: al tener más de la mitad de los campesinos del territorio acceso a la tierra, la pluriactividad es baja; la estructura de la unidad familiar se configura en un número mínimo de miembros para favorecer el auto-consumo; y los mecanismos culturales como “la mano vuelta”, constituyen el capital social que complementa el capital económico faltante en las familias.  National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2017-01-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3992 10.5377/reice.v4i8.3054 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 4 Núm. 8 (2016): Julio - Diciembre; 01 - 23 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3992/6344 Derechos de autor 2017 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
language spa
format Online
author Torres Obando, Joseph Orlando
spellingShingle Torres Obando, Joseph Orlando
Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco
author_facet Torres Obando, Joseph Orlando
author_sort Torres Obando, Joseph Orlando
description Este artículo busca el discernimiento de cuáles son las estrategias adaptativas interiorizadas por el campesinado del territorio de Malacatoya. Para llevar a cabo el proceso de investigación se elaboró una metodología que combinó la etnografía con la estadística descriptiva y el análisis de caso. A partir del planteamiento teórico que el campesinado, por presión proveniente del sistema dominante, requiere optar por diferentes estrategias adaptativas se llegó a comprobar que: al tener más de la mitad de los campesinos del territorio acceso a la tierra, la pluriactividad es baja; la estructura de la unidad familiar se configura en un número mínimo de miembros para favorecer el auto-consumo; y los mecanismos culturales como “la mano vuelta”, constituyen el capital social que complementa el capital económico faltante en las familias. 
title Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco
title_short Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco
title_full Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco
title_fullStr Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco
title_full_unstemmed Transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en Malacatoya, Boaco
title_sort transformación en la estructura familiar y el capital social como parte de las estrategias adaptativas en malacatoya, boaco
title_alt Transformation in the family structure and social capital as part of the adaptive strategies in Malacatoya, Boaco
publisher National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
publishDate 2017
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3992
work_keys_str_mv AT torresobandojosephorlando transformationinthefamilystructureandsocialcapitalaspartoftheadaptivestrategiesinmalacatoyaboaco
AT torresobandojosephorlando transformacionenlaestructurafamiliaryelcapitalsocialcomopartedelasestrategiasadaptativasenmalacatoyaboaco
_version_ 1805402680841994240