Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma
El Eco desarrollo es el nuevo paradigma que apunta hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental que permita satisfacer las necesidades presentes y futuras, este nuevo concepto paso por un proceso de evolución hasta llegar al concepto integral como nueva forma de desarrollo, en Nicaragua se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3953 |
id |
REICE3953 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REICE39532024-06-06T15:41:59Z Sustainable development: Concept and paradigm evolution Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma Ambrogui Román, Rosario Sostenibilidad Capital Natural Servicios Ecosistémicos Sustainability Natural Capital services ecosystem The Eco is the new paradigm that points to the economic, social and environmental sustainability to allow present and future needs, this new step by a process of evolution concept until you reach the integral as a new form of development concept, Nicaragua has taken up this concept and has been included as the basis for the country's development plans the effort to build a legal framework to institutionalize sustainability strategy has been made, an attempt to economically assess systemic eco services to create a flow of monetary quantification that allows the reproduction of the same, but missing still make the leap to the incorporation of this new form of capital: natural capital, in the country's economic structure to visualize interrelationships of it with all the other forms of capital and determine the stock and natural resource flows within the economic, social and environmental dynamics. El Eco desarrollo es el nuevo paradigma que apunta hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental que permita satisfacer las necesidades presentes y futuras, este nuevo concepto paso por un proceso de evolución hasta llegar al concepto integral como nueva forma de desarrollo, en Nicaragua se ha retomado esta conceptualización y se ha incluido como la base de los planes de desarrollo de país, se ha hecho el esfuerzo de construir un marco legal para institucionalizar la estrategia de sostenibilidad, se ha intentado valorar económicamente los servicios eco sistémicos para crear un flujo de cuantificación monetaria que permita la reproducción de los mismos, pero falta todavía dar el salto en la incorporación de esta nueva forma de capital : El capital natural, en la estructura económica del país, de visualizar las interrelaciones de él con todas las otras formas de capital y determinar los stock y flujos de los recurso naturales dentro de la dinámica económica, social y ambiental. National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2017-06-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/xml https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3953 10.5377/reice.v5i9.4366 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 5 Núm. 9 (2017): Enero-Junio; 110 -125 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3953/6303 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3953/6304 Derechos de autor 2017 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ambrogui Román, Rosario |
spellingShingle |
Ambrogui Román, Rosario Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma |
author_facet |
Ambrogui Román, Rosario |
author_sort |
Ambrogui Román, Rosario |
description |
El Eco desarrollo es el nuevo paradigma que apunta hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental que permita satisfacer las necesidades presentes y futuras, este nuevo concepto paso por un proceso de evolución hasta llegar al concepto integral como nueva forma de desarrollo, en Nicaragua se ha retomado esta conceptualización y se ha incluido como la base de los planes de desarrollo de país, se ha hecho el esfuerzo de construir un marco legal para institucionalizar la estrategia de sostenibilidad, se ha intentado valorar económicamente los servicios eco sistémicos para crear un flujo de cuantificación monetaria que permita la reproducción de los mismos, pero falta todavía dar el salto en la incorporación de esta nueva forma de capital : El capital natural, en la estructura económica del país, de visualizar las interrelaciones de él con todas las otras formas de capital y determinar los stock y flujos de los recurso naturales dentro de la dinámica económica, social y ambiental. |
title |
Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma |
title_short |
Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma |
title_full |
Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma |
title_fullStr |
Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma |
title_full_unstemmed |
Desarrollo Sostenible: Concepto y Evolución del Paradigma |
title_sort |
desarrollo sostenible: concepto y evolución del paradigma |
title_alt |
Sustainable development: Concept and paradigm evolution |
publisher |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3953 |
work_keys_str_mv |
AT ambroguiromanrosario sustainabledevelopmentconceptandparadigmevolution AT ambroguiromanrosario desarrollosostenibleconceptoyevoluciondelparadigma |
_version_ |
1805402677579874304 |