Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua
El artículo tiene por finalidad determinar el impacto de la brecha producto en el nivel de inflación de Nicaragua para el periodo de 1992-2018. Para tal propósito se utilizaron dos modelos econométricos; el primero de regresión múltiple y el segundo un vector autorregresivo (VAR). Los resultados sug...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3917 |
id |
REICE3917 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REICE39172024-06-06T14:32:08Z Dynamics of inflation and the gap product in Nicaragua Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua Morales Rivas, Oliver David Canales Salinas, Ricardo José Inflation, gap, Inelastic, VAR, multiple regression. Inflación, Brecha Producto, Inelástica, VAR, regresión múltiple. The purpose of the article is to determine the impact of the output gap on the level of inflation in Nicaragua for the period 1992-2018. For this purpose, two econometric models were used; the first of multiple regression and the second an autoregressive vector (VAR). The results suggest that the output gap impacts inflation at 0.52 percent, and it was determined that fluctuations in the output gap can affect the usual level of prices per year and then this effect is diluted. Therefore, it is concluded that the aggregate supply approach is useful in explaining the inflationary dynamics in Nicaragua and that the inflation-output gap relationship is characterized by an inelastic condition. El artículo tiene por finalidad determinar el impacto de la brecha producto en el nivel de inflación de Nicaragua para el periodo de 1992-2018. Para tal propósito se utilizaron dos modelos econométricos; el primero de regresión múltiple y el segundo un vector autorregresivo (VAR). Los resultados sugieren que la brecha producto impacta en la inflación en 0.52 porciento, además se determinó que las fluctuaciones en la brecha producto, pueden afectar el nivel habitual de precios por año y luego dicho efecto se diluye. Por lo descrito, se concluye que el enfoque de oferta agregado, es útil para la explicación de la dinámica inflacionaria en Nicaragua y que la relación inflación-brecha producto está caracterizado por una condición inelástica. National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2019-08-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3917 10.5377/reice.v7i13.8180 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 7 Núm. 13 (2019): Enero- Junio; 156-167 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3917/6237 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3917/6238 Derechos de autor 2019 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morales Rivas, Oliver David Canales Salinas, Ricardo José |
spellingShingle |
Morales Rivas, Oliver David Canales Salinas, Ricardo José Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua |
author_facet |
Morales Rivas, Oliver David Canales Salinas, Ricardo José |
author_sort |
Morales Rivas, Oliver David |
description |
El artículo tiene por finalidad determinar el impacto de la brecha producto en el nivel de inflación de Nicaragua para el periodo de 1992-2018. Para tal propósito se utilizaron dos modelos econométricos; el primero de regresión múltiple y el segundo un vector autorregresivo (VAR). Los resultados sugieren que la brecha producto impacta en la inflación en 0.52 porciento, además se determinó que las fluctuaciones en la brecha producto, pueden afectar el nivel habitual de precios por año y luego dicho efecto se diluye. Por lo descrito, se concluye que el enfoque de oferta agregado, es útil para la explicación de la dinámica inflacionaria en Nicaragua y que la relación inflación-brecha producto está caracterizado por una condición inelástica. |
title |
Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua |
title_short |
Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua |
title_full |
Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua |
title_fullStr |
Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Dinámica de la inflación y la brecha Producto en Nicaragua |
title_sort |
dinámica de la inflación y la brecha producto en nicaragua |
title_alt |
Dynamics of inflation and the gap product in Nicaragua |
publisher |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/3917 |
work_keys_str_mv |
AT moralesrivasoliverdavid dynamicsofinflationandthegapproductinnicaragua AT canalessalinasricardojose dynamicsofinflationandthegapproductinnicaragua AT moralesrivasoliverdavid dinamicadelainflacionylabrechaproductoennicaragua AT canalessalinasricardojose dinamicadelainflacionylabrechaproductoennicaragua |
_version_ |
1805402672613818368 |