Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital

En el contexto de la transformación digital y la integración dinámica de tecnologías, los modelos de negocio de las organizaciones se optimizan y mejoran. Este proceso requiere la evaluación de la madurez digital de una organización para medir el alcance de su transformación empresarial digital, así...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hrosul, Viktoriia, Galoyan, Diana, Mkrtchyan, Tatul, Volosov, Anatoly, Balamut, Hanna, Kolesnyk, Alina
Format: Online
Language:spa
Published: National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2023
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/2565
id REICE2565
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
language spa
format Online
author Hrosul, Viktoriia
Galoyan, Diana
Mkrtchyan, Tatul
Volosov, Anatoly
Balamut, Hanna
Kolesnyk, Alina
spellingShingle Hrosul, Viktoriia
Galoyan, Diana
Mkrtchyan, Tatul
Volosov, Anatoly
Balamut, Hanna
Kolesnyk, Alina
Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital
author_facet Hrosul, Viktoriia
Galoyan, Diana
Mkrtchyan, Tatul
Volosov, Anatoly
Balamut, Hanna
Kolesnyk, Alina
author_sort Hrosul, Viktoriia
description En el contexto de la transformación digital y la integración dinámica de tecnologías, los modelos de negocio de las organizaciones se optimizan y mejoran. Este proceso requiere la evaluación de la madurez digital de una organización para medir el alcance de su transformación empresarial digital, así como la etapa y el nivel de implementación de la tecnología dentro de la empresa. El objetivo de este artículo es construir un modelo de madurez digital que facilite la evaluación del estado de implementación de las tecnologías de la Industria 4.0 en el sector logístico internacional. Esta evaluación se realizará a través de una evaluación cuantitativa de la incorporación de diversos elementos de Industria 4.0 en las operaciones logísticas. Metodología. El presente estudio ha ideado un modelo pragmático para evaluar la madurez digital del sector logístico, basándose en dos criterios principales: 1) las etapas (grados, niveles) de madurez (es decir, ignorar, definir, adoptar, gestionar, integrar) como se propone por Facchini et al. (2020); y 2) los diversos tipos de tecnologías implementadas dentro del sector logístico. Resultados. Se ha realizado una estimación del modelo de madurez digital dentro del sector logístico para delinear el nivel de implementación de diversas tecnologías de la Industria 4.0. Los resultados del modelo de madurez ilustran que el sector de la logística internacional se encuentra actualmente en las primeras etapas de integración de las tecnologías de la Industria 4.0, con una utilización limitada de soluciones digitales, salvo excepciones notables como el análisis de big data. Entre los componentes que componen el modelo de madurez, el análisis de big data emerge como el elemento más integrado, facilitando la recopilación, el procesamiento y la evaluación de datos por parte de las empresas. La transición de la etapa inicial a la posterior de la madurez del negocio digital se demuestra con la incorporación de las tecnologías Enterprise Resource Planning (ERP), Networking Management Solutions y Big data, específicamente en lo que respecta a la digitalización de la cartera de productos de la compañía, marcando la segunda etapa de madurez digital. La importancia práctica de esta investigación radica en la evaluación del modelo de madurez digital dentro del sector logístico internacional, que delinea el estado de implementación de varias tecnologías de la Industria 4.0.
title Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital
title_short Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital
title_full Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital
title_fullStr Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital
title_full_unstemmed Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital
title_sort evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital
title_alt Assessment of digital maturity, the transformation of business models in the context of digital transformation
publisher National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
publishDate 2023
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/2565
work_keys_str_mv AT hrosulviktoriia assessmentofdigitalmaturitythetransformationofbusinessmodelsinthecontextofdigitaltransformation
AT galoyandiana assessmentofdigitalmaturitythetransformationofbusinessmodelsinthecontextofdigitaltransformation
AT mkrtchyantatul assessmentofdigitalmaturitythetransformationofbusinessmodelsinthecontextofdigitaltransformation
AT volosovanatoly assessmentofdigitalmaturitythetransformationofbusinessmodelsinthecontextofdigitaltransformation
AT balamuthanna assessmentofdigitalmaturitythetransformationofbusinessmodelsinthecontextofdigitaltransformation
AT kolesnykalina assessmentofdigitalmaturitythetransformationofbusinessmodelsinthecontextofdigitaltransformation
AT hrosulviktoriia evaluaciondelamadurezdigitallatransformaciondelosmodelosdenegocioenelcontextodelatransformaciondigital
AT galoyandiana evaluaciondelamadurezdigitallatransformaciondelosmodelosdenegocioenelcontextodelatransformaciondigital
AT mkrtchyantatul evaluaciondelamadurezdigitallatransformaciondelosmodelosdenegocioenelcontextodelatransformaciondigital
AT volosovanatoly evaluaciondelamadurezdigitallatransformaciondelosmodelosdenegocioenelcontextodelatransformaciondigital
AT balamuthanna evaluaciondelamadurezdigitallatransformaciondelosmodelosdenegocioenelcontextodelatransformaciondigital
AT kolesnykalina evaluaciondelamadurezdigitallatransformaciondelosmodelosdenegocioenelcontextodelatransformaciondigital
_version_ 1805402664915173376
spelling REICE25652024-06-07T16:24:53Z Assessment of digital maturity, the transformation of business models in the context of digital transformation Evaluación de la madurez digital, la transformación de los modelos de negocio en el contexto de la transformación digital Hrosul, Viktoriia Galoyan, Diana Mkrtchyan, Tatul Volosov, Anatoly Balamut, Hanna Kolesnyk, Alina digitalization digital business transformation business processes digital maturity digital maturity model maturity levels digitalización transformación del negocio digital procesos de negocio madurez digital modelo de madurez digital niveles de madurez In the context of digital transformation and the dynamic integration of technologies, organizations' business models undergo optimization and improvement. This process necessitates the evaluation of an organization's digital maturity to gauge the extent of its digital business transformation, as well as the stage and level of technology implementation within the company. The objective of this article is to construct a digital maturity model that facilitates the assessment of the implementation status of Industry 4.0 technologies in the international logistics sector. This assessment will be conducted through a quantitative evaluation of the incorporation of diverse elements of Industry 4.0 into logistics operations. Methodology. The present study has devised a pragmatic model for assessing the digital maturity of the logistics sector, relying on two primary criteria: 1) the stages (degrees, levels) of maturity (i.e., Ignoring, Defining, Adopting, Managing, Integrated) as proposed by Facchini et al. (2020); and 2) the various types of technologies implemented within the logistics sector. Results. An estimation of the digital maturity model within the logistics sector has been conducted to delineate the level of implementation of diverse Industry 4.0 technologies. The results of the maturity model illustrate that the international logistics sector is currently in the early stages of integrating Industry 4.0 technologies, with limited utilization of digital solutions, barring notable exceptions such as big data analytics. Among the components comprising the maturity model, big data analytics emerges as the most extensively integrated element, facilitating the collection, processing, and evaluation of data by companies. The transition from the initial to the subsequent stage of digital business maturity is demonstrated by the incorporation of Enterprise Resource Planning (ERP), Networking Management Solutions, and Big data technologies, specifically concerning the digitization of the company's product portfolio, marking the second stage of digital maturity. The practical significance of this research lies in the assessment of the digital maturity model within the international logistics sector, which delineates the state of implementation of various Industry 4.0 technologies. En el contexto de la transformación digital y la integración dinámica de tecnologías, los modelos de negocio de las organizaciones se optimizan y mejoran. Este proceso requiere la evaluación de la madurez digital de una organización para medir el alcance de su transformación empresarial digital, así como la etapa y el nivel de implementación de la tecnología dentro de la empresa. El objetivo de este artículo es construir un modelo de madurez digital que facilite la evaluación del estado de implementación de las tecnologías de la Industria 4.0 en el sector logístico internacional. Esta evaluación se realizará a través de una evaluación cuantitativa de la incorporación de diversos elementos de Industria 4.0 en las operaciones logísticas. Metodología. El presente estudio ha ideado un modelo pragmático para evaluar la madurez digital del sector logístico, basándose en dos criterios principales: 1) las etapas (grados, niveles) de madurez (es decir, ignorar, definir, adoptar, gestionar, integrar) como se propone por Facchini et al. (2020); y 2) los diversos tipos de tecnologías implementadas dentro del sector logístico. Resultados. Se ha realizado una estimación del modelo de madurez digital dentro del sector logístico para delinear el nivel de implementación de diversas tecnologías de la Industria 4.0. Los resultados del modelo de madurez ilustran que el sector de la logística internacional se encuentra actualmente en las primeras etapas de integración de las tecnologías de la Industria 4.0, con una utilización limitada de soluciones digitales, salvo excepciones notables como el análisis de big data. Entre los componentes que componen el modelo de madurez, el análisis de big data emerge como el elemento más integrado, facilitando la recopilación, el procesamiento y la evaluación de datos por parte de las empresas. La transición de la etapa inicial a la posterior de la madurez del negocio digital se demuestra con la incorporación de las tecnologías Enterprise Resource Planning (ERP), Networking Management Solutions y Big data, específicamente en lo que respecta a la digitalización de la cartera de productos de la compañía, marcando la segunda etapa de madurez digital. La importancia práctica de esta investigación radica en la evaluación del modelo de madurez digital dentro del sector logístico internacional, que delinea el estado de implementación de varias tecnologías de la Industria 4.0. National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2023-08-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/2565 10.5377/reice.v11i21.16546 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 11 Núm. 21 (2023): enero-junio; 81 - 105 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/2565/3983 Derechos de autor 2023 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0