Vías de penetración de la masonería en el Caribe
La introducción y desarrollo de la Francmasonería en América fue un claro reflejo y transposición de la situación de la masonería en la Europa del siglo XVIII y comienzos del XIX. Mientras en toda la América hispana la masonería estuvo prohibida y perseguida tanto por los Tribunales de la Inquisició...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
2009
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6853 |
id |
REHMLAC6853 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REHMLAC68532022-07-20T05:01:01Z Routes of penetration of Freemasonry in the Caribbean Vías de penetración de la masonería en el Caribe Ferrer Benimeli, José Antonio Masonería Caribe América central siglos XVIII y XIX colonialismo Masonry Caribbean Central America 18th and 19th centuries colonialism Freemasonry Caribbean Central America 18th and 19th centuries colonialism The introduction and development of Freemasonry in America was a clear reflection and transposition of the situation of the Masonry in Europe of the 18th century and early 19th century. While the Spanish-American freemasonry was banned and persecuted by the Inquisition courts and the edicts of kings, the former British colonies followed the tradition and the example of United Kingdom, so the Masonic institution to which was important to politicians and the military achieved a rapid growth with the establishment of Grand Lodges in the thirteen colonies between 1778 and 1794. Furthermore, as the settlers moved westward the Freemasons settled in new areas, seeking permission to build lodges, the seed of future Grand Lodges, in the states that were forming. Therefore, the aim of this paper is to explain the Masonic expansion process in the Caribbean. La introducción y desarrollo de la Francmasonería en América fue un claro reflejo y transposición de la situación de la masonería en la Europa del siglo XVIII y comienzos del XIX. Mientras en toda la América hispana la masonería estuvo prohibida y perseguida tanto por los Tribunales de la Inquisición como por los edictos de los reyes, las antiguas colonias inglesas siguieron la tradición y el ejemplo de Gran Bretaña de forma tal que la institución masónica a la que pertenecían importantes hombres de la política y el ejército logró una rápida implantación con la creación de Grandes Logias en las trece colonias entre 1778 y 1794. Por otro lado a medida que los colonos avanzaban hacia el oeste los masones que se instalaban en las nuevas zonas solicitaban autorización para crear logias, germen de futuras Grandes Logias en los estados que se iban formando. Por ende el objetivo de este artículo está en explicar dicho proceso de expansión masónica en el Caribe. Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2009-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6853 REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus; Vol. 1, no. 1, mayo-noviembre 2009 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus; Vol. 1, no. 1, mayo-noviembre 2009 2215-6097 1659-4223 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6853/6540 Derechos de autor 2009 REHMLAC |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ferrer Benimeli, José Antonio |
spellingShingle |
Ferrer Benimeli, José Antonio Vías de penetración de la masonería en el Caribe |
author_facet |
Ferrer Benimeli, José Antonio |
author_sort |
Ferrer Benimeli, José Antonio |
description |
La introducción y desarrollo de la Francmasonería en América fue un claro reflejo y transposición de la situación de la masonería en la Europa del siglo XVIII y comienzos del XIX. Mientras en toda la América hispana la masonería estuvo prohibida y perseguida tanto por los Tribunales de la Inquisición como por los edictos de los reyes, las antiguas colonias inglesas siguieron la tradición y el ejemplo de Gran Bretaña de forma tal que la institución masónica a la que pertenecían importantes hombres de la política y el ejército logró una rápida implantación con la creación de Grandes Logias en las trece colonias entre 1778 y 1794. Por otro lado a medida que los colonos avanzaban hacia el oeste los masones que se instalaban en las nuevas zonas solicitaban autorización para crear logias, germen de futuras Grandes Logias en los estados que se iban formando. Por ende el objetivo de este artículo está en explicar dicho proceso de expansión masónica en el Caribe. |
title |
Vías de penetración de la masonería en el Caribe |
title_short |
Vías de penetración de la masonería en el Caribe |
title_full |
Vías de penetración de la masonería en el Caribe |
title_fullStr |
Vías de penetración de la masonería en el Caribe |
title_full_unstemmed |
Vías de penetración de la masonería en el Caribe |
title_sort |
vías de penetración de la masonería en el caribe |
title_alt |
Routes of penetration of Freemasonry in the Caribbean |
publisher |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2009 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6853 |
work_keys_str_mv |
AT ferrerbenimelijoseantonio routesofpenetrationoffreemasonryinthecaribbean AT ferrerbenimelijoseantonio viasdepenetraciondelamasoneriaenelcaribe |
_version_ |
1810113824457490432 |