El vitalismo teosófico como discurso alternativo de las élites intelectuales centroamericanas en las décadas de 1920 y 1930. Principales difusores: Porfirio Barba Jacob, Carlos Wyld Ospina y Alberto Masferrer
El vitalismo y la teosofía aparecieron en Centroamérica como doctrinas filosóficas complementarias, que dieron origen a un movimiento social y político que llamamos espiritualismo nacionalista o vitalismo teosófico, ya que produjo varios movimientos sociales, redes de intelectuales y partidos políti...
Main Author: | Casaus Arzú, Marta Elena |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6588 |
Similar Items
-
La disputa por los espacios públicos en Centroamérica de las redes unionistas y teosóficas en la década de 1920: La figura de Alberto Masferrer
by: Casaús Arzú, Marta Elena
Published: (2020) -
“¡...hacerte, otra vez, mujer!” Notas para una lectura feminista de La Gringa de Oscar Wyld Ospina
by: Soto Ramírez, Marybel
Published: (2010) -
El mito impensable del mestizaje en América Central. ¿Una falacia o un deseo frustrado de las élites intelectuales?
by: Casaús Arzú, Marta Elena
Published: (2013) -
Intelectuales mexicanos por Centroamérica: diplomáticos, activistas y estudiosos (1920-1930)
by: Díaz Vázquez, María del Carmen
Published: (2015) -
“El libro de la Vida de Alberto Masferrer y otros escritos vitalistas. Edición crítica de la obra teosófico-vitalista (1927-1932)", de Marta Elena Casaús Arzú.
by: Brenes Montoya, Mónica
Published: (2014)