Export Ready — 

Del Templo a la Palabra. Hermenéutica y Mitocrítica en la ceremonia masónica de la muerte de Juárez, 1930

La masonería adopta el mito del Templo de Salomón, tomando a Hiram Abif como héroe constructor. Sus metáforas giran alrededor de la idea del Templo, del centro y del hombre; pero no siempre son lo mismo. El mito depende de quiénes y cómo lo cuentan, incluso en las liturgias masónicas. En México, se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lira Saucedo, Salvador Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6580
Description
Summary:La masonería adopta el mito del Templo de Salomón, tomando a Hiram Abif como héroe constructor. Sus metáforas giran alrededor de la idea del Templo, del centro y del hombre; pero no siempre son lo mismo. El mito depende de quiénes y cómo lo cuentan, incluso en las liturgias masónicas. En México, se tiene la idea de que la masonería, en sus postulados y en su tradición, es una asociación antirreligiosa, opuesta totalmente a la Iglesia católica. No obstante, la masonería tiene en su tradición un gran soporte mítico de la tradición judeocristiana. Ésta es la hipótesis: la masonería es una institución que realiza una lectura apócrifa de las tradiciones judeocristianas, pero no es una institución que base su mito en contra de dichas tradiciones, la única distancia que existe entre la Iglesia católica y la masonería es el factor institucional, no mítico. La hipótesis será demostrada a partir de un análisis mitocrítico y hermenéutico.