Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII

Desde mediados del siglo XVIII el espectro de la masonería rondó por el Imperio español. A pesar de que este tipo de sociabilidad no tuvo una implantación efectiva hasta la invasión napoleónica, el escrito antimasónico ingresó tempranamente en la península y, desde allí, a sus colonias Posteriorment...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: del Solar, Felipe Santiago
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/31607
id REHMLAC31607
record_format ojs
spelling REHMLAC316072021-08-31T17:30:29Z Building the enemy. The anti-Masonic writing in eighteenth-century Spain Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII del Solar, Felipe Santiago Anti-Freemasonry Public Sphere Civil Society Written Production Press. Masonería España siglo XVIII anti-ilustrados pensamiento conservador siglo de las Luces The specter of Freemasonry haunted the Spanish Empire since the mid-18th century. Although this kind of sociability was not efficiently implemented until Napoleon’s invasion, anti-masonic publications made an early appearance in the Iberian Peninsula and from there into its colonies. Afterwards, with the arrival of the revolution, the specter of Freemasonry was used as an explanation for the political change and as one of the axis of reactionary discourses against liberalism. Thus, our objective is to analyze the circulation of anti-masonic writings in the European era of the Enlightment, specifically the hispanic production and its mutation during the revolutionary period. In order to do so we have studied the works of authors such as José Torrubia and Lorenzo Hervas y Panduro, as well as the vast press production belonging to the period between 1810 and 1830 on both sides of the Atlantic. Desde mediados del siglo XVIII el espectro de la masonería rondó por el Imperio español. A pesar de que este tipo de sociabilidad no tuvo una implantación efectiva hasta la invasión napoleónica, el escrito antimasónico ingresó tempranamente en la península y, desde allí, a sus colonias Posteriormente, con el advenimiento de la revolución, el espectro de la masonería sirvió como un elemento explicativo del cambio político y como uno de los ejes del discurso reaccionario contra el liberalismo. De este modo, nuestro objetivo es analizar la circulación del escrito antimasónico en la Europa de las luces identificando la especificad de la producción hispánica y su mutación durante el periodo revolucionario. Para ello, se analizarán las obras de autores como José Torrubia y Lorenzo Hervás y Panduro, así como también, la profusa producción periodística publicada entre 1810 y 1830 en ambas riveras del Atlántico.  Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2018-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/31607 10.15517/rehmlac.v9i2.31607 REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus; Vol. 9 No. 2 (2017): Vol. 9, no. 2, diciembre 2017-abril 2018 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus; Vol. 9 Núm. 2 (2017): Vol. 9, no. 2, diciembre 2017-abril 2018 2215-6097 1659-4223 10.15517/rehmlac.v9i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/31607/31659 Derechos de autor 2009 REHMLAC+
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus
language spa
format Online
author del Solar, Felipe Santiago
spellingShingle del Solar, Felipe Santiago
Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII
author_facet del Solar, Felipe Santiago
author_sort del Solar, Felipe Santiago
description Desde mediados del siglo XVIII el espectro de la masonería rondó por el Imperio español. A pesar de que este tipo de sociabilidad no tuvo una implantación efectiva hasta la invasión napoleónica, el escrito antimasónico ingresó tempranamente en la península y, desde allí, a sus colonias Posteriormente, con el advenimiento de la revolución, el espectro de la masonería sirvió como un elemento explicativo del cambio político y como uno de los ejes del discurso reaccionario contra el liberalismo. De este modo, nuestro objetivo es analizar la circulación del escrito antimasónico en la Europa de las luces identificando la especificad de la producción hispánica y su mutación durante el periodo revolucionario. Para ello, se analizarán las obras de autores como José Torrubia y Lorenzo Hervás y Panduro, así como también, la profusa producción periodística publicada entre 1810 y 1830 en ambas riveras del Atlántico. 
title Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII
title_short Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII
title_full Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII
title_fullStr Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII
title_full_unstemmed Construyendo al enemigo. El escrito antimasónico en la España del siglo XVIII
title_sort construyendo al enemigo. el escrito antimasónico en la españa del siglo xviii
title_alt Building the enemy. The anti-Masonic writing in eighteenth-century Spain
publisher Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/31607
work_keys_str_mv AT delsolarfelipesantiago buildingtheenemytheantimasonicwritingineighteenthcenturyspain
AT delsolarfelipesantiago construyendoalenemigoelescritoantimasonicoenlaespanadelsigloxviii
_version_ 1810113852865511424