Arte y cultura masónica en el México barroco

A pesar de su importancia, la masonería en el arte del México barroco es un tema ausente en la historiografía, no obstante, existen elementos suficientes para pensar que pese a todos los obstáculos que enfrentaron, artistas y sociedad pudieron vincularse con la cultura masónica desde finales del sig...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernández, Martha
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/18014
Description
Summary:A pesar de su importancia, la masonería en el arte del México barroco es un tema ausente en la historiografía, no obstante, existen elementos suficientes para pensar que pese a todos los obstáculos que enfrentaron, artistas y sociedad pudieron vincularse con la cultura masónica desde finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Conceptos como el del Gran Arquitecto del Universo, la representación de los Santos Coronados, la presencia de símbolos iconográficos como la escuadra, el compás y la plomada, así como el retrato de un arquitecto novohispano como maestro masón, nos llevan a considerar esa posibilidad. Todo ello, dentro de un contexto artístico y social en el que deben tomarse en cuenta la crisis gremial y la existencia de una cofradía titulada de Nuestra Señora de los Gozos y Santos Architectos. En este artículo presento avances de una investigación más amplia que desarrollo en torno a ese tema.