Summary: | OBJETIVO: Evaluar la pertinencia de los programas de la Universidad de San Carlos, con énfasis en su calidad y capacidad para responder a las necesidades sociales y del mercado laboral en Guatemala. MÉTODO: Se empleó un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada, se realizó una revisión documental extensa y se recopilaron datos mediante entrevistas en profundidad y grupos focales. La muestra fue de 22 participantes seleccionada de manera intencional. RESULTADOS: Se reveló que varias de las mallas curriculares están obsoletas, afectando la calidad educativa e impidiendo la integración de los graduados en el mercado laboral. Además, se identificó la necesidad de incrementar los fondos para investigación, ya que los actuales limitan la generación de nuevo conocimiento y el desarrollo tecnológico y social. También se observó una desconexión entre la teoría impartida y la práctica real, creando un desfase entre la educación superior y las necesidades sociales y políticas actuales. CONCLUSIÓN: Es esencial revisar y actualizar los currículos académicos para mejorar la calidad educativa y preparar adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del mundo real. Es necesario que la universidad adopte un rol más activo en el desarrollo sociopolítico de Guatemala, promoviendo la investigación, integrando teoría y práctica, y fortaleciendo la responsabilidad de la comunidad universitaria en cumplir con los derechos de todos los ciudadanos. Estos cambios son cruciales para asegurar que la educación sea capaz de contribuir significativamente al progreso de la sociedad guatemalteca.
|