Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad

OBJETIVO: Evaluar la pertinencia de los programas de la Universidad de San Carlos, con énfasis en su calidad y capacidad para responder a las necesidades sociales y del mercado laboral en Guatemala. MÉTODO: Se empleó un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada, se realizó una revisión do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arévalo Gamboa, Fidel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/63
id REGUCU63
record_format ojs
spelling REGUCU632025-06-26T04:30:39Z Education at the University of San Carlos of Guatemala: When Theory collides with Reality Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad Arévalo Gamboa, Fidel calidad educativa pertinencia universitaria necesidades sociales educational quality university relevance social needs OBJECTIVE: Evaluate the relevance of the programs of the University of San Carlos, with emphasis on their quality and capacity to respond to the social and labor market needs in Guatemala. METHOD: A qualitative approach based on grounded theory was used, an extensive documentary review was carried out and data was collected through in-depth interviews and focus groups. The sample was 22 participants selected intentionally. RESULTS: It was revealed that several of the curricula are obsolete, affecting educational quality and preventing the integration of graduates into the labor market. In addition, the need to increase research funds was identified, since current funds limit the generation of new knowledge and technological and social development. A disconnection was also observed between the theory taught and actual practice, creating a gap between higher education and current social and political needs. CONCLUSION: It is essential to review and update academic curricula to improve educational quality and adequately prepare students for real-world challenges. It is necessary for the university to adopt a more active role in the sociopolitical development of Guatemala, promoting research, integrating theory and practice, and strengthening the responsibility of the university community in complying with the rights of all citizens. These changes are crucial to ensure that education is able to contribute significantly to the progress of Guatemalan society. OBJETIVO: Evaluar la pertinencia de los programas de la Universidad de San Carlos, con énfasis en su calidad y capacidad para responder a las necesidades sociales y del mercado laboral en Guatemala. MÉTODO: Se empleó un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada, se realizó una revisión documental extensa y se recopilaron datos mediante entrevistas en profundidad y grupos focales. La muestra fue de 22 participantes seleccionada de manera intencional. RESULTADOS: Se reveló que varias de las mallas curriculares están obsoletas, afectando la calidad educativa e impidiendo la integración de los graduados en el mercado laboral. Además, se identificó la necesidad de incrementar los fondos para investigación, ya que los actuales limitan la generación de nuevo conocimiento y el desarrollo tecnológico y social. También se observó una desconexión entre la teoría impartida y la práctica real, creando un desfase entre la educación superior y las necesidades sociales y políticas actuales. CONCLUSIÓN: Es esencial revisar y actualizar los currículos académicos para mejorar la calidad educativa y preparar adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del mundo real. Es necesario que la universidad adopte un rol más activo en el desarrollo sociopolítico de Guatemala, promoviendo la investigación, integrando teoría y práctica, y fortaleciendo la responsabilidad de la comunidad universitaria en cumplir con los derechos de todos los ciudadanos. Estos cambios son cruciales para asegurar que la educación sea capaz de contribuir significativamente al progreso de la sociedad guatemalteca. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/63 10.46954/revistaguatecultura.v5i1.63 Revista Guatemalteca de Cultura; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Revista Guatemalteca de Cultura; 53-64 2789-4207 spa https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/63/96 https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/63/97 Derechos de autor 2025 Fidel Arévalo Gamboa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Cultura
language spa
format Online
author Arévalo Gamboa, Fidel
spellingShingle Arévalo Gamboa, Fidel
Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad
author_facet Arévalo Gamboa, Fidel
author_sort Arévalo Gamboa, Fidel
description OBJETIVO: Evaluar la pertinencia de los programas de la Universidad de San Carlos, con énfasis en su calidad y capacidad para responder a las necesidades sociales y del mercado laboral en Guatemala. MÉTODO: Se empleó un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada, se realizó una revisión documental extensa y se recopilaron datos mediante entrevistas en profundidad y grupos focales. La muestra fue de 22 participantes seleccionada de manera intencional. RESULTADOS: Se reveló que varias de las mallas curriculares están obsoletas, afectando la calidad educativa e impidiendo la integración de los graduados en el mercado laboral. Además, se identificó la necesidad de incrementar los fondos para investigación, ya que los actuales limitan la generación de nuevo conocimiento y el desarrollo tecnológico y social. También se observó una desconexión entre la teoría impartida y la práctica real, creando un desfase entre la educación superior y las necesidades sociales y políticas actuales. CONCLUSIÓN: Es esencial revisar y actualizar los currículos académicos para mejorar la calidad educativa y preparar adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del mundo real. Es necesario que la universidad adopte un rol más activo en el desarrollo sociopolítico de Guatemala, promoviendo la investigación, integrando teoría y práctica, y fortaleciendo la responsabilidad de la comunidad universitaria en cumplir con los derechos de todos los ciudadanos. Estos cambios son cruciales para asegurar que la educación sea capaz de contribuir significativamente al progreso de la sociedad guatemalteca.
title Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad
title_short Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad
title_full Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad
title_fullStr Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad
title_full_unstemmed Educación en la Universidad de San Carlos de Guatemala: Cuando la teoría choca con la realidad
title_sort educación en la universidad de san carlos de guatemala: cuando la teoría choca con la realidad
title_alt Education at the University of San Carlos of Guatemala: When Theory collides with Reality
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/63
work_keys_str_mv AT arevalogamboafidel educationattheuniversityofsancarlosofguatemalawhentheorycollideswithreality
AT arevalogamboafidel educacionenlauniversidaddesancarlosdeguatemalacuandolateoriachocaconlarealidad
_version_ 1837841112656510976