Export Ready — 

Resiliencia en el aprendizaje virtual en tiempos de Covid-19

PROBLEMA: ante el surgimiento del Covid-19 la educación superior cambio drásticamente la forma de aprendizaje de los estudiantes, los cuales se vieron emerges a aprender desde casa, adaptándose a distintas herramientas virtuales. Esta nueva modalidad ha traído cambios en el rendimiento académico de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Casia Monroy, Brendy Sucely
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:https://revistaguatecultura.com/index.php/revista/article/view/38
Description
Summary:PROBLEMA: ante el surgimiento del Covid-19 la educación superior cambio drásticamente la forma de aprendizaje de los estudiantes, los cuales se vieron emerges a aprender desde casa, adaptándose a distintas herramientas virtuales. Esta nueva modalidad ha traído cambios en el rendimiento académico de los estudiantes, deserción universitaria, poca participación del alumno, falta de compromiso por adquirir aprendizaje, poca estabilidad de internet o tener accesibilidad digital. OBJETIVO: describir la manera de cómo ha impactado el rendimiento del aprendizaje virtual de los estudiantes, durante la pandemia del Covid-19. MÉTODO: se conformó con un enfoque mixto, diseño no experimental-descriptivo, con un alcance narrativo-explicativo. se presenta la fase cuantitativa que corresponde a la encuesta dirigida a 88 estudiantes, 18 docentes y 10 del personal administrativo y organizacional. RESULTADOS: la pandemia del Covid-19 ha impactado de manera negativa en el rendimiento académico en la enseñanza virtual de los estudiantes, evidenciando dificultades de atención, concentración, desmotivación, organización del tiempo para entregar tareas, deserción académica, bajo rendimiento académico entre otros. CONCLUSIÓN: el impacto del rendimiento académico durante el aprendizaje virtual de los estudiantes trae consecuencias en la baja calidad de la enseñanza, poca cultura investigativa, baja preparación y competitividad profesional, bajo interés en el estudiante para adquirir nuevos conocimientos y no tener un compromiso serio con el aprendizaje virtual.