Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)

Introducción: A nivel global y regional, los sectores neoliberales, organizaciones neopentecostales y neointegristas, y en general las «nuevas derechas», han dirigido esfuerzos para canalizar el malestar y el descontento social hacia el reforzamiento del proyecto neoliberal y conservador.  En este m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cortés Sequeira, Sofía
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217
id REFLEXIONES54217
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Reflexiones
language spa
format Online
author Cortés Sequeira, Sofía
spellingShingle Cortés Sequeira, Sofía
Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)
author_facet Cortés Sequeira, Sofía
author_sort Cortés Sequeira, Sofía
description Introducción: A nivel global y regional, los sectores neoliberales, organizaciones neopentecostales y neointegristas, y en general las «nuevas derechas», han dirigido esfuerzos para canalizar el malestar y el descontento social hacia el reforzamiento del proyecto neoliberal y conservador.  En este marco, han protagonizado e incidido en acciones colectivas con una diversidad de repertorios de acción. Objetivo: Reflexionar sobre la presencia de discursos, demandas, y sectores neopentecostales y neoliberales en acciones colectivas y movimientos de protesta social a partir de dos «enjambres de protesta» ocurridos durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022). Método: Se realiza una descripción cronológica y analítica de dos «enjambres de protesta» ocurridos durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), con base en información de prensa y registros recopilados de la Base de Datos de Acciones Colectivas del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. El primero, son las protestas estudiantiles y de transportistas de junio-julio del 2019. El segundo, son las protestas ciudadanas en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en octubre del 2020. Para su análisis e interpretación se utiliza bibliografía nacional y latinoamericana sobre la conflictividad social durante el gobierno de Alvarado, los vínculos entre neopentecostalismo y neoliberalismo, las nuevas derechas y las protestas conservadoras. [Continúa leyendo en el artículo]    
title Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)
title_short Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)
title_full Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)
title_fullStr Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)
title_full_unstemmed Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020)
title_sort una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en costa rica (2019-2020)
title_alt An approach to the neoliberal and conservative channeling of social discontent in Costa Rica (2019-2020)
publisher Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217
work_keys_str_mv AT cortessequeirasofia anapproachtotheneoliberalandconservativechannelingofsocialdiscontentincostarica20192020
AT cortessequeirasofia unaaproximacionalacanalizacionneoliberalyconservadoradeldescontentosocialencostarica20192020
AT cortessequeirasofia approachtotheneoliberalandconservativechannelingofsocialdiscontentincostarica20192020
_version_ 1822055670142205952
spelling REFLEXIONES542172025-01-17T14:00:18Z An approach to the neoliberal and conservative channeling of social discontent in Costa Rica (2019-2020) Una aproximación a la canalización neoliberal y conservadora del descontento social en Costa Rica (2019-2020) Cortés Sequeira, Sofía Protests Social conflict Neoliberalism Neo-pentecostalism Conservatism Protestas Conflictividad social Neoliberalismo Neopentecostalismo Conservadurismo Introduction: At the global and regional level, neoliberal sectors, neo-Pentecostal and neo-integrist organizations, and in general the «new right», have directed efforts to channel social unrest and discontent towards the reinforcement of the neoliberal and conservative project.  Within this framework, they have played a leading role in collective actions with a diversity of repertoires of action. Objective:  To reflect on the presence of neo-Pentecostal and neoliberal discourses, demands, and actors to channel and guide social discontent in Costa Rica in collective actions and social protest movements, based on two «protest swarms» that occurred during the government of Carlos Alvarado Quesada (2018-2022). Method: A chronological and analytical description is made of two "protest swarms" that occurred during the government of Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), based on press information and records compiled from the Collective Actions Database of the Institute of Social Research of the University of Costa Rica. The first, are the student and transportation protests of June-July 2019. The second is the citizen protests against the agreement with the International Monetary Fund in October 2020. For its analysis and interpretation, national and Latin American bibliography on social conflict during the Alvarado government, neo-Pentecostalism, new right-wing and conservative protests is used. [Continue reading in the article] Introducción: A nivel global y regional, los sectores neoliberales, organizaciones neopentecostales y neointegristas, y en general las «nuevas derechas», han dirigido esfuerzos para canalizar el malestar y el descontento social hacia el reforzamiento del proyecto neoliberal y conservador.  En este marco, han protagonizado e incidido en acciones colectivas con una diversidad de repertorios de acción. Objetivo: Reflexionar sobre la presencia de discursos, demandas, y sectores neopentecostales y neoliberales en acciones colectivas y movimientos de protesta social a partir de dos «enjambres de protesta» ocurridos durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022). Método: Se realiza una descripción cronológica y analítica de dos «enjambres de protesta» ocurridos durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), con base en información de prensa y registros recopilados de la Base de Datos de Acciones Colectivas del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. El primero, son las protestas estudiantiles y de transportistas de junio-julio del 2019. El segundo, son las protestas ciudadanas en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en octubre del 2020. Para su análisis e interpretación se utiliza bibliografía nacional y latinoamericana sobre la conflictividad social durante el gobierno de Alvarado, los vínculos entre neopentecostalismo y neoliberalismo, las nuevas derechas y las protestas conservadoras. [Continúa leyendo en el artículo]     Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2024-02-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217 10.15517/rr.v104i1.54217 Reflexiones Journal; Vol. 104 No. 1 (2025): Continuous publication January-June; 1-32 Revista Reflexiones; Vol. 104 Núm. 1 (2025): Publicación continua Enero-Junio; 1-32 Reflexiones; Vol. 104 N.º 1 (2025): Publicación continua Enero-Junio; 1-32 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v104i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217/59154 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217/59155 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217/59156 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217/59157 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/54217/59158 Derechos de autor 2024 Sofía Cortés Sequeira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0