Sumario: | Introducción: A nivel global y regional, los sectores neoliberales, organizaciones neopentecostales y neointegristas, y en general las «nuevas derechas», han dirigido esfuerzos para canalizar el malestar y el descontento social hacia el reforzamiento del proyecto neoliberal y conservador. En este marco, han protagonizado e incidido en acciones colectivas con una diversidad de repertorios de acción.
Objetivo: Reflexionar sobre la presencia de discursos, demandas, y sectores neopentecostales y neoliberales en acciones colectivas y movimientos de protesta social a partir de dos «enjambres de protesta» ocurridos durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022).
Método: Se realiza una descripción cronológica y analítica de dos «enjambres de protesta» ocurridos durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022), con base en información de prensa y registros recopilados de la Base de Datos de Acciones Colectivas del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica. El primero, son las protestas estudiantiles y de transportistas de junio-julio del 2019. El segundo, son las protestas ciudadanas en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en octubre del 2020. Para su análisis e interpretación se utiliza bibliografía nacional y latinoamericana sobre la conflictividad social durante el gobierno de Alvarado, los vínculos entre neopentecostalismo y neoliberalismo, las nuevas derechas y las protestas conservadoras.
[Continúa leyendo en el artículo]
|