La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social
Introducción: El proyecto de investigación investigación Fundamentos históricos de la génesis del Estado moderno y su relación con la producción capitalista realizó entre otras actividades un análisis de la forma en la que se aborda en la Escuela de Trabajo Social la discusión sobre el Estado y la p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2022
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/49273 |
id |
REFLEXIONES49273 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel |
spellingShingle |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social |
author_facet |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel |
author_sort |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel |
description |
Introducción: El proyecto de investigación investigación Fundamentos históricos de la génesis del Estado moderno y su relación con la producción capitalista realizó entre otras actividades un análisis de la forma en la que se aborda en la Escuela de Trabajo Social la discusión sobre el Estado y la política social a partir de los cursos Teoría del Estado y Política Social.
Objetivo: el primer objetivo del proyecto establece: “Identificar los principales fundamentos teóricos dentro del campo marxista que aportan elementos para la comprensión del Estado moderno”, derivado del estudio de las fuentes teóricas dentro campo marxista, se realizó un análisis del contenido y de los aspectos metodológicos contenidos en los cursos para el abordaje de estas categorías.
Método: la investigación centra su atención en elementos técnicos referidos a la investigación bibliográfica y documental. Para el abordaje de este análisis se estudió el programa de ambos cursos identificando tendencias en la estrategia pedagógica y en la perspectiva teórica de los contenidos de ambos programas.
Resultados: se identificó el predominio de una tendencia fragmentaria en el abordaje de las categorías Estado y política Social, aprehendiendo los elementos históricos como planos de fondo historeográficos para el análisis de los objetos y no, como elementos que constituyen la naturaleza social de los mismos.
Conclusiones: si bien es posible identificar en los contenidos de los cursos algunos asuntos referidos al proceso histórico, los aspectos metodológicos del abordaje fragmentan la comprensión de dicho proceso privilegiando un análisis tecnicista y administrativista del Estado y la política social. |
title |
La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social |
title_short |
La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social |
title_full |
La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social |
title_fullStr |
La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social |
title_sort |
la categoría estado en el curriculum de la escuela de trabajo social |
title_alt |
The State category in the curriculum of the School of Social Work |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/49273 |
work_keys_str_mv |
AT fallasjimenezyesseniaisabel thestatecategoryinthecurriculumoftheschoolofsocialwork AT fallasjimenezyesseniaisabel lacategoriaestadoenelcurriculumdelaescueladetrabajosocial AT fallasjimenezyesseniaisabel statecategoryinthecurriculumoftheschoolofsocialwork |
_version_ |
1805402907874426880 |
spelling |
REFLEXIONES492732023-11-07T13:50:30Z The State category in the curriculum of the School of Social Work La categoría Estado en el curriculum de la Escuela de Trabajo Social Fallas Jiménez, Yessenia Isabel capitalism politics production pedagogy training capitalismo política producción pedagogía Introduction: The research project Historical foundations of the genesis of the modern State and its relationship with capitalist production conducted among other activities an analysis of the way in which the discussion on the State and social policy is approached in the School of Social Work from the courses State Theory and Social Policy. Objective: The first objective of the project states: "Identify the main theoretical foundations within the Marxist field that provide elements for the understanding of the modern State", derived from the study of the theoretical sources within the Marxist field, an analysis of the content and methodological aspects contained in the courses for the approach of these categories was carried out. Method: The research focuses its attention on technical elements referred to bibliographic and documentary research. For the approach of this analysis, the program of both courses was studied, identifying tendencies in the pedagogical strategy and in the theoretical perspective of the contents of both programs. Results: The predominance of a fragmentary tendency was identified in the approach to the categories State and Social policy, apprehending the historical elements as historiographic background blueprints for the analysis of the objects and not, as elements that constitute the social nature of the objects. Conclusions:Although it is possible to identify in the contents of the courses some issues referred to the historical process, the methodological aspects of the approach fragment the understanding of this process by privileging a technical and administrativist analysis of the State and social policy Introducción: El proyecto de investigación investigación Fundamentos históricos de la génesis del Estado moderno y su relación con la producción capitalista realizó entre otras actividades un análisis de la forma en la que se aborda en la Escuela de Trabajo Social la discusión sobre el Estado y la política social a partir de los cursos Teoría del Estado y Política Social. Objetivo: el primer objetivo del proyecto establece: “Identificar los principales fundamentos teóricos dentro del campo marxista que aportan elementos para la comprensión del Estado moderno”, derivado del estudio de las fuentes teóricas dentro campo marxista, se realizó un análisis del contenido y de los aspectos metodológicos contenidos en los cursos para el abordaje de estas categorías. Método: la investigación centra su atención en elementos técnicos referidos a la investigación bibliográfica y documental. Para el abordaje de este análisis se estudió el programa de ambos cursos identificando tendencias en la estrategia pedagógica y en la perspectiva teórica de los contenidos de ambos programas. Resultados: se identificó el predominio de una tendencia fragmentaria en el abordaje de las categorías Estado y política Social, aprehendiendo los elementos históricos como planos de fondo historeográficos para el análisis de los objetos y no, como elementos que constituyen la naturaleza social de los mismos. Conclusiones: si bien es posible identificar en los contenidos de los cursos algunos asuntos referidos al proceso histórico, los aspectos metodológicos del abordaje fragmentan la comprensión de dicho proceso privilegiando un análisis tecnicista y administrativista del Estado y la política social. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2022-01-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Social Work Trabajo Social application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/49273 10.15517/rr.v101i2.49273 Reflexiones Journal; Vol. 101 No. 2 (2021): Dossier especial: Jornadas de Investigación de la Escuela de Trabajo Social Revista Reflexiones; Vol. 101 Núm. 2 (2021): Dossier especial: Jornadas de Investigación de la Escuela de Trabajo Social Reflexiones; Vol. 101 N.º 2 (2021): Dossier especial: Jornadas de Investigación de la Escuela de Trabajo Social 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v101i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/49273/49754 Social Work Trabajo Social Derechos de autor 2022 Yessenia Isabel Fallas Jiménez |