Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social

Introducción El estructuralismo es una de las principales corrientes del pensamiento del siglo XX. Sus desarrollos atañen a los más diversos aspectos tanto de las ciencias sociales como de la filosofía. Objetivo El objetivo del presente artículo es realizar una reconstrucción de la teoría social est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tonkonoff, Sergio Esteban
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032
id REFLEXIONES44032
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Reflexiones
language spa
format Online
author Tonkonoff, Sergio Esteban
spellingShingle Tonkonoff, Sergio Esteban
Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
author_facet Tonkonoff, Sergio Esteban
author_sort Tonkonoff, Sergio Esteban
description Introducción El estructuralismo es una de las principales corrientes del pensamiento del siglo XX. Sus desarrollos atañen a los más diversos aspectos tanto de las ciencias sociales como de la filosofía. Objetivo El objetivo del presente artículo es realizar una reconstrucción de la teoría social estructuralista, buscando poner de manifiesto el valor problemático del que todavía es portadora. Específicamente, intentaremos mostrar el modo en el que cuestiona una serie de antinomias epistemológicas tradicionales, propias de las ciencias humanas. En particular, atenderemos a las oposiciones entre individualismo y holismo, materialismo e idealismo, sustancialismo y relacionalismo. Método y técnica Para ello, nuestro método será concentrarnos en describir la sintaxis teórica básica que las investigaciones estructuralistas articulan en torno a los conceptos de relación y sistema. Resultados Al menos dos resultados se obtuvieron 1) se ha podido despejar la forma característica en que el estructuralismo aborda y comprende las identidades y los sistemas sociales, 2) se señala que la afirmación del carácter relacional de las identidades junto con el carácter totalizante de los sistemas es la aporía distintiva del estructuralismo. Conclusiones Se concluye que el estructuralismo no es un holismo tan clásico como acostumbra a pensarse, y se sugiere que la revelación de esa tensión problemática entre relación y sistema es uno de sus legados mayores.
title Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
title_short Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
title_full Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
title_fullStr Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
title_full_unstemmed Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
title_sort sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social
title_alt System and relation: the epistemological legacies of the structuralism to social theory
publisher Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032
work_keys_str_mv AT tonkonoffsergioesteban systemandrelationtheepistemologicallegaciesofthestructuralismtosocialtheory
AT tonkonoffsergioesteban sistemayrelacionloslegadosepistemologicosdelestructuralismoalateoriasocial
_version_ 1805402900736770048
spelling REFLEXIONES440322022-04-07T01:39:49Z System and relation: the epistemological legacies of the structuralism to social theory Sistema y relación: los legados epistemológicos del estructuralismo a la teoría social Tonkonoff, Sergio Esteban Structuralism Relation Identities Social systems Social theory Estructuralismo Relación Identidades Sistemas sociales Teoría social Introduction Structuralism is one of the main currents of thought of the 20th century. Its developments concern to the most diverse aspects of both the social sciences and philosophy. Objective The objective of this article is to carry out a reconstruction of the structuralist social theory, seeking to reveal the problematic value of which it still carries. Specifically, we will try to show the way in which a series of traditional epistemological antinomies, typical of the human sciences, are unsettled. In particular, the oppositions between individualism and holism, materialism and idealism, substantialism and relationalism will be discussed. Method and technique For this, our method will be to concentrate on describing the basic theoretical syntax that structuralist research articulates around the concepts of relation and system. Results At least two results were obtained 1) it has been possible to clarify the characteristic way in which structuralism addresses and understands identities and social systems, 2) it is pointed out that the affirmation of the relational nature of identities together with the totalizing nature of systems it is the distinctive aporia of structuralism. Conclusions It is concluded that structuralism is not a holistic approach as classic as is usually thought, and it is suggested that the revelation of this problematic tension between relation and system is one of its major legacies. Introducción El estructuralismo es una de las principales corrientes del pensamiento del siglo XX. Sus desarrollos atañen a los más diversos aspectos tanto de las ciencias sociales como de la filosofía. Objetivo El objetivo del presente artículo es realizar una reconstrucción de la teoría social estructuralista, buscando poner de manifiesto el valor problemático del que todavía es portadora. Específicamente, intentaremos mostrar el modo en el que cuestiona una serie de antinomias epistemológicas tradicionales, propias de las ciencias humanas. En particular, atenderemos a las oposiciones entre individualismo y holismo, materialismo e idealismo, sustancialismo y relacionalismo. Método y técnica Para ello, nuestro método será concentrarnos en describir la sintaxis teórica básica que las investigaciones estructuralistas articulan en torno a los conceptos de relación y sistema. Resultados Al menos dos resultados se obtuvieron 1) se ha podido despejar la forma característica en que el estructuralismo aborda y comprende las identidades y los sistemas sociales, 2) se señala que la afirmación del carácter relacional de las identidades junto con el carácter totalizante de los sistemas es la aporía distintiva del estructuralismo. Conclusiones Se concluye que el estructuralismo no es un holismo tan clásico como acostumbra a pensarse, y se sugiere que la revelación de esa tensión problemática entre relación y sistema es uno de sus legados mayores. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2022-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/zip text/xml audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032 10.15517/rr.v101i1.44032 Reflexiones Journal; Vol. 101 No. 1 (2022): Enero-Junio Revista Reflexiones; Vol. 101 Núm. 1 (2022): Enero-Junio Reflexiones; Vol. 101 N.º 1 (2022): Enero-Junio 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v101i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032/46729 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032/46730 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032/50322 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032/50323 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44032/50324 Derechos de autor 2021 Sergio Esteban Tonkonoff https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0