Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento

Introducción: La gestión del conocimiento se ha consolidado como un enfoque idóneo para el incremento de la competitividad organizacional a partir de la utilización efectiva del conocimiento. Sin embargo, la revisión de la teoría que se ha generado en este campo hasta el momento evidencia la ausenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ricardo Concepción, Mario A, Pérez Pravia, Milagros
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749
id REFLEXIONES40749
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Reflexiones
language spa
format Online
author Ricardo Concepción, Mario A
Pérez Pravia, Milagros
spellingShingle Ricardo Concepción, Mario A
Pérez Pravia, Milagros
Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
author_facet Ricardo Concepción, Mario A
Pérez Pravia, Milagros
author_sort Ricardo Concepción, Mario A
description Introducción: La gestión del conocimiento se ha consolidado como un enfoque idóneo para el incremento de la competitividad organizacional a partir de la utilización efectiva del conocimiento. Sin embargo, la revisión de la teoría que se ha generado en este campo hasta el momento evidencia la ausencia de herramientas prácticas para la implementación de esta forma de gestión desde una óptica sistémica e integradora.  Objetivo: Proponer un procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento organizacional. Métodos: El procedimiento fue desarrollado mediante una combinación de métodos teóricos y empíricos de investigación científica. Destaca la utilización de indicadores lineales aditivos sustentados en un enfoque multiatributo que facilitan el procesamiento de la información obtenida en las diferentes etapas del procedimiento, así como una matriz analítica que posibilita la clasificación de las organizaciones desde la perspectiva de la gestión del conocimiento. Resultados: Se obtuvo un procedimiento para el diagnóstico previo a la implementación de sistemas de gestión del conocimiento que consta de cuatro etapas e integra los enfoques tecnológicos y de recursos humanos a través de la utilización de diferentes variables facilitadoras. Conclusión: La aplicación del procedimiento propuesto permitirá que las organizaciones que contemplan dentro de sus metas la implementación de sistemas para gestionar el conocimiento puedan diagnosticar el estado en que se encuentran como base para el posterior diseño de un plan de implementación en correspondencia con su situación estratégica real.
title Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
title_short Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
title_full Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
title_fullStr Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
title_full_unstemmed Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
title_sort procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento
publisher Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749
work_keys_str_mv AT ricardoconcepcionmarioa procedimientodediagnosticoparalaimplementaciondesistemasdegestiondelconocimiento
AT perezpraviamilagros procedimientodediagnosticoparalaimplementaciondesistemasdegestiondelconocimiento
_version_ 1805402896401956864
spelling REFLEXIONES407492022-04-07T01:40:10Z Procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento Ricardo Concepción, Mario A Pérez Pravia, Milagros Knowledge management; Implementation; Competitiveness; Facilitating variables; Competences. Gestión del conocimiento; Implementación; Competitividad; Variables facilitadoras; Competencias. Introduction: Knowledge management has established itself as an ideal approach for increasing organizational competitiveness based on the effective use of knowledge. However, the review of the theory that has been generated in this field so far shows the absence of practical tools for the implementation of this form of management from a systemic and integrative perspective. Objective: To propose a diagnostic procedure for the implementation of organizational knowledge management systems. Methods: The procedure was developed through a combination of theoretical and empirical methods of scientific research. It highlights the use of additive linear indicators based on a multi-attribute approach that facilitates the processing of the information obtained at the different stages of the procedure, as well as an analytical matrix that allows the classification of organizations from the perspective of knowledge management. Results: It was obtained a procedure for the diagnosis prior to the implementation of knowledge management systems that consists of four stages and integrates the technological and human resources approaches by means of different facilitating variables. Conclusions: The application of the proposed procedure by organizations that contemplate within their goals the implementation of systems to manage knowledge will allow them to diagnose its state as a basis for the subsequent design of an implementation plan in correspondence with their real strategic situation. Introducción: La gestión del conocimiento se ha consolidado como un enfoque idóneo para el incremento de la competitividad organizacional a partir de la utilización efectiva del conocimiento. Sin embargo, la revisión de la teoría que se ha generado en este campo hasta el momento evidencia la ausencia de herramientas prácticas para la implementación de esta forma de gestión desde una óptica sistémica e integradora.  Objetivo: Proponer un procedimiento de diagnóstico para la implementación de sistemas de gestión del conocimiento organizacional. Métodos: El procedimiento fue desarrollado mediante una combinación de métodos teóricos y empíricos de investigación científica. Destaca la utilización de indicadores lineales aditivos sustentados en un enfoque multiatributo que facilitan el procesamiento de la información obtenida en las diferentes etapas del procedimiento, así como una matriz analítica que posibilita la clasificación de las organizaciones desde la perspectiva de la gestión del conocimiento. Resultados: Se obtuvo un procedimiento para el diagnóstico previo a la implementación de sistemas de gestión del conocimiento que consta de cuatro etapas e integra los enfoques tecnológicos y de recursos humanos a través de la utilización de diferentes variables facilitadoras. Conclusión: La aplicación del procedimiento propuesto permitirá que las organizaciones que contemplan dentro de sus metas la implementación de sistemas para gestionar el conocimiento puedan diagnosticar el estado en que se encuentran como base para el posterior diseño de un plan de implementación en correspondencia con su situación estratégica real. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2021-02-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html text/xml application/zip audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749 10.15517/rr.v100i1.40749 Reflexiones Journal; Vol. 100 No. 1 (2021): Enero-Junio Revista Reflexiones; Vol. 100 Núm. 1 (2021): Enero-Junio Reflexiones; Vol. 100 N.º 1 (2021): Enero-Junio 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v100i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749/45827 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749/45828 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749/48069 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749/48070 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40749/48071 Derechos de autor 2021 Mario A Ricardo Concepción, Milagros Pérez Pravia