Abordajes de la violencia patriarcal en instituciones sociosanitarias en Mendoza, Argentina

Introducción: La irrupción de las violencias patriarcales en la escena pública, redunda en una mayor demanda a las distintas instituciones del Estado, las cuales reciben reclamos, consultas y denuncias. En este escenario, las instituciones sociosanitarias son interpeladas y se exige su intervención...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Linardelli, Maria Florencia, da Costa Marques, Sofia Beatriz
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/40647
Description
Summary:Introducción: La irrupción de las violencias patriarcales en la escena pública, redunda en una mayor demanda a las distintas instituciones del Estado, las cuales reciben reclamos, consultas y denuncias. En este escenario, las instituciones sociosanitarias son interpeladas y se exige su intervención en esta problemática. Objetivos: En este artículo nos proponemos reflexionar sobre las tensiones existentes en el abordaje de situaciones de violencia patriarcal desde instituciones sociosanitarias. A partir de nuestras experiencias profesionales en hospitales y espacios de formación médican la provincia de Mendoza, Argentina, buscamos identificar nudos críticos que se producen en los abordajes sociosanitarios de la violencia contra las mujeres. Metodología: El trabajo constituye un artículo de reflexión no derivado de investigación, que presenta un análisis crítico y teórica de un campo de intervención. Teniendo como punto de partida nuestras experiencias profesionales, acudimos a los aportes conceptuales provenientes de los feminismos y de la sociología de la salud, dando particular relevancia a los producidos en contexto latinoamericano. Conclusión: Para que los agentes de las instituciones socio sanitarias puedan abordar las situaciones de violencia patriarcal de forma eficaz y respetuosa de los derechos humanos, es preciso reconocer su propia implicación en relación con el problema. Esto supone identificar que los códigos de violencia son parte de las instituciones sociosanitarias y que las políticas estatales tienden a reproducir las estructuras jerárquicas de género. En la interdisciplina e intersectorialidad, identificamos la posibilidad de construir respuestas más certeras y eficaces frente al sufrimiento de mujeres en situaciones de violencia.