Un acercamiento hacia la apropiación y consumo de Instagram por parte de jóvenes universitarios

Introducción El estudio de las redes sociales entre los jóvenes se ha convertido en una línea de investigación en crecimiento. Aunque existen numerosas investigaciones al respecto, el estudio de la apropiación y consumo social de la tecnología nos permite determinar cómo los jóvenes utilizan platafo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montero Corrales, Laura
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/39543
Description
Summary:Introducción El estudio de las redes sociales entre los jóvenes se ha convertido en una línea de investigación en crecimiento. Aunque existen numerosas investigaciones al respecto, el estudio de la apropiación y consumo social de la tecnología nos permite determinar cómo los jóvenes utilizan plataformas como Instagram y las incorporan de distintas formas a su vida diaria. Objetivo Por ello esta investigación tiene como objetivo descubrir y examinar las prácticas de apropiación y consumo de Instagram por parte de los estudiantes universitarios. Método El presente artículo presenta los resultados de un estudio en el cual se aplicó un cuestionario a 210 estudiantes, con edades entre 18 y 24 años de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Resultados Los resultados indican que los estudiantes universitarios utilizan esta red social como herramienta de interacción social, documentación, expresión personal y mirar lo que los otros hacen, así como un espacio de interacción con usuarios, marcas e influencers. Conclusiones Según los datos existen una serie de formas y prácticas por medio de las cuales los jóvenes universitarios hacen uso de Instagram, en especial su interés por usuarios de tipo influencers, que permiten comprender sus procesos de socialización y consumo de información a través de redes sociales.”