Procesos comunitarios y psicosociales vinculados al terremoto de Nicoya, Guanacaste, del 5 de setiembre de 2012 en Costa Rica
Introducción El presente artículo surge a partir de un proyecto de investigación que se desarrolló en varias comunidades de la Península de Nicoya tras el terremoto del 5 de setiembre del 2012. Dicho proceso de investigación también se articuló como parte del seguimiento comunitario y abordaje que r...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2020
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/38614 |
Summary: | Introducción
El presente artículo surge a partir de un proyecto de investigación que se desarrolló en varias comunidades de la Península de Nicoya tras el terremoto del 5 de setiembre del 2012. Dicho proceso de investigación también se articuló como parte del seguimiento comunitario y abordaje que realizó la Brigada de acompañamiento psicosocial en situaciones de emergencias y desastres de la Escuela de Psicología al momento del evento. Particularmente se presenta la experiencia desde la memoria colectiva de la comunidad de Santa Teresa de Cóbano, Puntarenas. [Continúa leyendo en el artículo]
|
---|