“Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte
El presente texto expone los principales resultados obtenidos a partir de la revisión de investigaciones realizadas desde el Trabajo Social desde 1956 y hasta 2014, cuyo tema principal refiere a los fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social en Costa Rica. El objetivo del artículo es expon...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741 |
id |
REFLEXIONES36741 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES367412022-04-07T01:40:28Z “Theoretical-methodological Foundations" in Costa Rican Social Work, Elements for a State of Art “Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte Fallas Jiménez, Yessenia Isabel Foundations Theory Methodology History Professional training Fundamentos Teoría Metodología Historia Formación profesional This text presents the main results obtained from the review of research conducted from Social Work since 1956 until 2014, whose main theme refers to the theoretical-methodological foundations of Social Work in Costa Rica. The objective of the article is to expose the main tendencies of the production of knowledge in this matter, identifying research orientations and their main results. For the methodology, databases of final graduation works of the School of Social Work were used, as well as the documentation system, (SIBDI) of the University of Costa Rica, selecting by content and later organizing data tables according to subject, object, objectives, theoretical foundations, methodological strategy, among other elements. This allowed us to identify the main trends that mark the study of the theoretical-methodological foundations. Later the exposure was defined from two main categories (the first of them subdivided into three parts) and an element (not necessary considered a trend) is important in the development of the discussion on this topic. This is intended to provide an input for the reconstruction and analysis of the elements that constitute the theoretical and methodological foundation of Costa Rican Social Work. El presente texto expone los principales resultados obtenidos a partir de la revisión de investigaciones realizadas desde el Trabajo Social desde 1956 y hasta 2014, cuyo tema principal refiere a los fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social en Costa Rica. El objetivo del artículo es exponer las principales tendencias de la producción de conocimiento en esta materia, identificando orientaciones investigativas y sus principales resultados. En cuanto a la metodología, se utilizaron las bases de datos de trabajos finales de graduación de la Escuela de Trabajo Social, así como la del Sistema de bibliotecas, información y documentación de la Universidad de Costa Rica, seleccionando por contenido y organizando posteriormente bases de datos en cuadros y tablas según tema, objeto, objetivos, fundamentos teóricos, estrategia metodológica, entre otros elementos. Esto permitió identificar las principales tendencias que marcan el estudio de los fundamentos teóricos-metodológicos y fue a partir de esto que se definió la forma de exposición a partir de dos principales categorías (la primera de ellas subdivida en tres partes) y un elemento que, a pesar de no ser considerado una tendencia, es importante en el desarrollo de la discusión sobre dicho tema. Con ello se pretende ofrecer un insumo para la reconstrucción y el análisis de los elementos que constituyen la fundamentación teórica y metodológica del Trabajo Social costarricense. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2020-02-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html text/xml application/zip audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741 10.15517/rr.v99i1.36741 Reflexiones Journal; Vol. 99 No. 1 (2020) Revista Reflexiones; Vol. 99 Núm. 1 (2020) Reflexiones; Vol. 99 N.º 1 (2020) 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v99i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741/41337 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741/41335 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741/47755 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741/47756 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741/41336 Social Work Trabajo Social Derechos de autor 2020 Yessenia Isabel Fallas Jiménez |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel |
spellingShingle |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel “Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte |
author_facet |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel |
author_sort |
Fallas Jiménez, Yessenia Isabel |
description |
El presente texto expone los principales resultados obtenidos a partir de la revisión de investigaciones realizadas desde el Trabajo Social desde 1956 y hasta 2014, cuyo tema principal refiere a los fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social en Costa Rica.
El objetivo del artículo es exponer las principales tendencias de la producción de conocimiento en esta materia, identificando orientaciones investigativas y sus principales resultados. En cuanto a la metodología, se utilizaron las bases de datos de trabajos finales de graduación de la Escuela de Trabajo Social, así como la del Sistema de bibliotecas, información y documentación de la Universidad de Costa Rica, seleccionando por contenido y organizando posteriormente bases de datos en cuadros y tablas según tema, objeto, objetivos, fundamentos teóricos, estrategia metodológica, entre otros elementos. Esto permitió identificar las principales tendencias que marcan el estudio de los fundamentos teóricos-metodológicos y fue a partir de esto que se definió la forma de exposición a partir de dos principales categorías (la primera de ellas subdivida en tres partes) y un elemento que, a pesar de no ser considerado una tendencia, es importante en el desarrollo de la discusión sobre dicho tema. Con ello se pretende ofrecer un insumo para la reconstrucción y el análisis de los elementos que constituyen la fundamentación teórica y metodológica del Trabajo Social costarricense. |
title |
“Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte |
title_short |
“Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte |
title_full |
“Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte |
title_fullStr |
“Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte |
title_full_unstemmed |
“Fundamentos teórico-metodológicos” en el Trabajo Social costarricense, elementos para un estado del arte |
title_sort |
“fundamentos teórico-metodológicos” en el trabajo social costarricense, elementos para un estado del arte |
title_alt |
“Theoretical-methodological Foundations" in Costa Rican Social Work, Elements for a State of Art |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/36741 |
work_keys_str_mv |
AT fallasjimenezyesseniaisabel theoreticalmethodologicalfoundationsincostaricansocialworkelementsforastateofart AT fallasjimenezyesseniaisabel fundamentosteoricometodologicoseneltrabajosocialcostarricenseelementosparaunestadodelarte |
_version_ |
1805402893676707840 |