DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850)
La independencia del gobierno español decretada por Guatemala en 1821 fue conmemorada con la emisión de una medalla en la que el genio de la libertad separa al Nuevo Mundo del Viejo. En 1822 la proclamación de Agustín I o como emperador también fue divulgada con la producción de medallas en las ciud...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2017
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/27653 |
id |
REFLEXIONES27653 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES276532021-06-09T23:53:30Z DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850) Vargas Zamora, José A. Chacón Hidalgo, Manuel B. Constitución de 1847 reales de plata mariquitas Iturbide café La independencia del gobierno español decretada por Guatemala en 1821 fue conmemorada con la emisión de una medalla en la que el genio de la libertad separa al Nuevo Mundo del Viejo. En 1822 la proclamación de Agustín I o como emperador también fue divulgada con la producción de medallas en las ciudades de Chiapas, Guatemala, León, y tal vez en Cartago. Las medallas de proclamación eran una tradición traída de España al Nuevo Mundo y su emisión era acompañada de ceremonias y festejos bajo un protocolo complejo. Este trabajo aporta información sobre el significado de las figuras grabadas en medallas y monedas emitidas entre 1821 y 1850. Además, se incluyen datos sobre la primera moneda conmemorativa de Costa Rica que proclamó la Constitución de 1847, así como de las emisiones asociadas a la fundación de la República de Costa Rica en 1848. Se enfatiza el hecho de que las monedas y medallas servían también como medios de propaganda para un público que en su mayoría no tenía acceso a medios de comunicación escritos, o era analfabeto. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2017-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/27653 10.15517/rr.v95i1.27653 Reflexiones Journal; Vol. 95 No. 1 (2016); 51-71 Revista Reflexiones; Vol. 95 Núm. 1 (2016); 51-71 Reflexiones; Vol. 95 N.º 1 (2016); 51-71 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v95i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/27653/27875 Derechos de autor 2017 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vargas Zamora, José A. Chacón Hidalgo, Manuel B. |
spellingShingle |
Vargas Zamora, José A. Chacón Hidalgo, Manuel B. DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850) |
author_facet |
Vargas Zamora, José A. Chacón Hidalgo, Manuel B. |
author_sort |
Vargas Zamora, José A. |
description |
La independencia del gobierno español decretada por Guatemala en 1821 fue conmemorada con la emisión de una medalla en la que el genio de la libertad separa al Nuevo Mundo del Viejo. En 1822 la proclamación de Agustín I o como emperador también fue divulgada con la producción de medallas en las ciudades de Chiapas, Guatemala, León, y tal vez en Cartago. Las medallas de proclamación eran una tradición traída de España al Nuevo Mundo y su emisión era acompañada de ceremonias y festejos bajo un protocolo complejo. Este trabajo aporta información sobre el significado de las figuras grabadas en medallas y monedas emitidas entre 1821 y 1850. Además, se incluyen datos sobre la primera moneda conmemorativa de Costa Rica que proclamó la Constitución de 1847, así como de las emisiones asociadas a la fundación de la República de Costa Rica en 1848. Se enfatiza el hecho de que las monedas y medallas servían también como medios de propaganda para un público que en su mayoría no tenía acceso a medios de comunicación escritos, o era analfabeto. |
title |
DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850) |
title_short |
DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850) |
title_full |
DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850) |
title_fullStr |
DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850) |
title_full_unstemmed |
DEL GENIO A LAS INDIAS: MEDALLAS Y MONEDAS PROCLAMARON NUEVOS GOBIERNOS EN COSTA RICA (1821-1850) |
title_sort |
del genio a las indias: medallas y monedas proclamaron nuevos gobiernos en costa rica (1821-1850) |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/27653 |
work_keys_str_mv |
AT vargaszamorajosea delgenioalasindiasmedallasymonedasproclamaronnuevosgobiernosencostarica18211850 AT chaconhidalgomanuelb delgenioalasindiasmedallasymonedasproclamaronnuevosgobiernosencostarica18211850 |
_version_ |
1805402883478257664 |