EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA
El otro ha sido señalado, descrito y explicado de muchas formas y desde diversas perspectivas. Elesfuerzo por resolver el problema del otro ha sido tan amplio que incluso se han estado presentandoexplicaciones de segundo orden. Es decir, interpretaciones, acotaciones y ampliaciones de las obrasde al...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25464 |
id |
REFLEXIONES25464 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES254642021-06-09T23:54:17Z EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA Jullian Montañez, Alain Gabriel otro alteridad energía termodinámica estructura disipativa entropía identidad El otro ha sido señalado, descrito y explicado de muchas formas y desde diversas perspectivas. Elesfuerzo por resolver el problema del otro ha sido tan amplio que incluso se han estado presentandoexplicaciones de segundo orden. Es decir, interpretaciones, acotaciones y ampliaciones de las obrasde algunos de los autores más citados y reconocidos. A pesar de esto, la base material intrínseca dedicho fenómeno aún no ha sido explorada en ningún trabajo de investigación (salvo en el intento deMerleau–Ponty de percibir al otro como cuerpo, en cuyo caso fue más bien superficial el abordaje).En este artículo, se propone partir de los sistemas físicos alejados del equilibrio, denominados gené-ricamente como “estructuras disipativas”, para entender lo que el otro es. Una vez que el otro ha sidoconsiderado y explicado en estos términos, algunas implicaciones del fenómeno de la alteridad se dejanver. La principal implicación tiene que ver con el cómo el otro influye en nosotros, dejando en claro queel otro no solamente nos permite autodefinirnos. Más bien, participa en nuestra propia construcción,desarrollo y evolución. Así, el valor que se le asigna al otro puede haber sido minimizado a través de lasexplicaciones tradicionales que no consideran la base material de la alteridad. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2016-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25464 10.15517/rr.v94i2.25464 Reflexiones Journal; Vol. 94 No. 2 (2015); 145-151 Revista Reflexiones; Vol. 94 Núm. 2 (2015); 145-151 Reflexiones; Vol. 94 N.º 2 (2015); 145-151 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v94i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25464/25716 Derechos de autor 2016 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jullian Montañez, Alain Gabriel |
spellingShingle |
Jullian Montañez, Alain Gabriel EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA |
author_facet |
Jullian Montañez, Alain Gabriel |
author_sort |
Jullian Montañez, Alain Gabriel |
description |
El otro ha sido señalado, descrito y explicado de muchas formas y desde diversas perspectivas. Elesfuerzo por resolver el problema del otro ha sido tan amplio que incluso se han estado presentandoexplicaciones de segundo orden. Es decir, interpretaciones, acotaciones y ampliaciones de las obrasde algunos de los autores más citados y reconocidos. A pesar de esto, la base material intrínseca dedicho fenómeno aún no ha sido explorada en ningún trabajo de investigación (salvo en el intento deMerleau–Ponty de percibir al otro como cuerpo, en cuyo caso fue más bien superficial el abordaje).En este artículo, se propone partir de los sistemas físicos alejados del equilibrio, denominados gené-ricamente como “estructuras disipativas”, para entender lo que el otro es. Una vez que el otro ha sidoconsiderado y explicado en estos términos, algunas implicaciones del fenómeno de la alteridad se dejanver. La principal implicación tiene que ver con el cómo el otro influye en nosotros, dejando en claro queel otro no solamente nos permite autodefinirnos. Más bien, participa en nuestra propia construcción,desarrollo y evolución. Así, el valor que se le asigna al otro puede haber sido minimizado a través de lasexplicaciones tradicionales que no consideran la base material de la alteridad. |
title |
EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA |
title_short |
EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA |
title_full |
EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA |
title_fullStr |
EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA |
title_full_unstemmed |
EL OTRO COMO ESTRUCTURA DISIPATIVA |
title_sort |
el otro como estructura disipativa |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25464 |
work_keys_str_mv |
AT jullianmontanezalaingabriel elotrocomoestructuradisipativa |
_version_ |
1805402882769420288 |