LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ
Después de haber caracterizado y analizado por separado el desarrollo histórico agrícola e industrial de caña de azúcar y arroz durante el siglo XX se encontraron una serie de similitudes y diferencias, las cuales se pretenden exponer en este documento. Ambas actividades se desarrollaron durante la...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2012
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1530 |
id |
REFLEXIONES1530 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES15302022-04-07T01:40:55Z LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ Arroyo Blanco, Nelson León Sáenz, Jorge Desarrollo Rural-Política Económica-Organizaciones Gremiales-Producción- Consumo-Precios-Cambios Tecnológicos-Tecnología Biológica Agronómica Química Y Mecanica-Agroindustria Después de haber caracterizado y analizado por separado el desarrollo histórico agrícola e industrial de caña de azúcar y arroz durante el siglo XX se encontraron una serie de similitudes y diferencias, las cuales se pretenden exponer en este documento. Ambas actividades se desarrollaron durante la primera mitad del siglo en el Valle Central con un escaso uso de tecnología, altos requerimientos de mano de obra, un fuerte apoyo estatal, y un bajo nivel de organización gremial. Políticas sectoriales y la incorporación de cambios tecnológicos posteriores a 1950 se enfocaron a aumentar los rendimientos ya la reducción de los requerimientos de mano de obra propiciaron el desplazamiento de ambos cultivos hacia tierras planas fuera del Valle Central. A nivel organizacional se muestran diferencias importantes. En caña se presentó una organización temprana que se fortaleció con el paso del tiempo y fue clave para que la producción cubriera el consumo interno y generará excedentes que se exportan al mercado internacional. En arroz el sistema de organización fue más tardío, lo cual provocó que las reformas estructurales al sector agropecuario a mediados de los ochenta afectaran más a este producto, el cual no alcanza niveles de competitividad para cubrir la totalidad del consumo interno y presenta grandes fluctuaciones en los volúmenes de producción en las últimas tres décadas. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2012-08-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1530 10.15517/rr.v0i0.1530 Reflexiones Journal; Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales; 147-172 Revista Reflexiones; Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales; 147-172 Reflexiones; Jornadas de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales; 147-172 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v0i0 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1530/1538 Derechos de autor 2014 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arroyo Blanco, Nelson León Sáenz, Jorge |
spellingShingle |
Arroyo Blanco, Nelson León Sáenz, Jorge LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ |
author_facet |
Arroyo Blanco, Nelson León Sáenz, Jorge |
author_sort |
Arroyo Blanco, Nelson |
description |
Después de haber caracterizado y analizado por separado el desarrollo histórico agrícola e industrial de caña de azúcar y arroz durante el siglo XX se encontraron una serie de similitudes y diferencias, las cuales se pretenden exponer en este documento. Ambas actividades se desarrollaron durante la primera mitad del siglo en el Valle Central con un escaso uso de tecnología, altos requerimientos de mano de obra, un fuerte apoyo estatal, y un bajo nivel de organización gremial. Políticas sectoriales y la incorporación de cambios tecnológicos posteriores a 1950 se enfocaron a aumentar los rendimientos ya la reducción de los requerimientos de mano de obra propiciaron el desplazamiento de ambos cultivos hacia tierras planas fuera del Valle Central. A nivel organizacional se muestran diferencias importantes. En caña se presentó una organización temprana que se fortaleció con el paso del tiempo y fue clave para que la producción cubriera el consumo interno y generará excedentes que se exportan al mercado internacional. En arroz el sistema de organización fue más tardío, lo cual provocó que las reformas estructurales al sector agropecuario a mediados de los ochenta afectaran más a este producto, el cual no alcanza niveles de competitividad para cubrir la totalidad del consumo interno y presenta grandes fluctuaciones en los volúmenes de producción en las últimas tres décadas. |
title |
LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ |
title_short |
LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ |
title_full |
LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ |
title_fullStr |
LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ |
title_full_unstemmed |
LA MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA: UN PROCESO DE LARGO PLAZO VISTO A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y EL ARROZ |
title_sort |
la modernización agrícola: un proceso de largo plazo visto a través de las experiencias de la caña de azúcar y el arroz |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1530 |
work_keys_str_mv |
AT arroyoblanconelson lamodernizacionagricolaunprocesodelargoplazovistoatravesdelasexperienciasdelacanadeazucaryelarroz AT leonsaenzjorge lamodernizacionagricolaunprocesodelargoplazovistoatravesdelasexperienciasdelacanadeazucaryelarroz |
_version_ |
1805402787600662528 |