MIRADAS URBANAS SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO: EL FLÂNEUR, LA DERIVA Y LA ETNOGRAFÍA DE LO URBANO
Este artículo se pregunta sobre las contribuciones que tienen la flânerie, la deriva y la etnografía de lo urbano como prácticas metodológicas para el conocimiento y la comprensión de los espacios públicos.Estas “miradas urbanas” constituyen significativas herramientas de investigación por tratarse...
Autor principal: | Durán Segura, Luis Armando |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1466 |
Ejemplares similares
-
El flaneur: Una mirada desde Los Peor
por: Alvarado Vega, Oscar Gerardo
Publicado: (2008) -
EXPLORANDO LA TURISTIFICACIÓN DE SAN JOSÉ, COSTA RICA: ETNOGRAFÍA DE UN “SAFARI URBANO” (2020-2022)
por: Mora Obando, Tommy, et al.
Publicado: (2024) -
“KARYMAR”: Una etnografía del espacio dancístico
por: López Oviedo, Claudia Lucía, et al.
Publicado: (2013) -
ESPACIOS PÚBLICOS Y PERCEPCIÓN DE LOS ADOLESCENTES URBANOS
por: Víquez Abarca, Rosibel, et al.
Publicado: (2013) -
El flâneur y la flanerie en el costumbrismo español
por: Cuvardic García, Dorde
Publicado: (2012)