Aplicación de códigos de ética en proyectos de estudiantes universitarios

UNICEF publicó en el año 2002 una aproximación a un Código de Ética dirigido a la investigación, monitoreo y evaluación de proyectos que inciden en los derechos e intereses de los niños, niñas y adolescentes, a fin de contribuir con la calidad de gestión de conocimientos en forma más íntegra para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Crowther, Warren, Hurtado Hernández, Priscilla, Sequeira, Gina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/13758
Descripción
Sumario:UNICEF publicó en el año 2002 una aproximación a un Código de Ética dirigido a la investigación, monitoreo y evaluación de proyectos que inciden en los derechos e intereses de los niños, niñas y adolescentes, a fin de contribuir con la calidad de gestión de conocimientos en forma más íntegra para la población meta. Se presentan las lecciones obtenidas en el intento de aplicar la aproximación del Código de Ética de UNICEF y otros afines a muy diversas categorías de proyectos de campo realizados por estudiantes universitarios como tesis, TFG, TFIA, TCU y Prácticas Profesionales en 7 carreras de la UCR y 8 carreras y un programa de 5 otras universidades en Costa Rica. Los proyectos han sido participativos de investigación acción o evaluación de factores críticos de calidad de vida y proyección de adolescentes y jóvenes. También, se ha propuesto para proyectos que afectan a los derechos e intereses de los adultos mayores, donde se plantea su participación en la adaptación de dicha normativa a la realidad y a la proyección de su generación. Se analiza la relevancia relativa atribuida a los diferentes términos de la propuesta normativa y otros Códigos para cada uno de los proyectos y los resultados de participación real, relevancia, rigor científico, validez, impacto en la toma de decisiones y posibilidades de institucionalizar las mejores prácticas que han sido ensayadas. Los resultados obtenidos dependieron de la predisposición del estudiantado universitario, sus directores, comités de supervisión y otros interesados para aceptar este nivel de protagonismo de las poblaciones meta y encaminar estas iniciativas hacia una mejorara de la calidad de gestión de conocimientos de la población objetivo, del estudiante universitario y de las instituciones involucradas.