LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR
Las organizaciones como expresión inherente de la capacidad socializadora y transformadora de las personas, constituyen formas modeladoras, reproductoras y conservadoras de las condicionesy necesidades que gestaron su constitución. La desigualdad social, económica y de poderes en las sociedades capi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11284 |
id |
REFLEXIONES11284 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES112842022-04-07T01:45:51Z LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR Huaylupo Alcázar, Juan Alberto Las organizaciones como expresión inherente de la capacidad socializadora y transformadora de las personas, constituyen formas modeladoras, reproductoras y conservadoras de las condicionesy necesidades que gestaron su constitución. La desigualdad social, económica y de poderes en las sociedades capitalistas ha creado ladiversidad de formas organizativas que se complementan, compiten y reproducen. Sin embargo, las relaciones sociales y orgánicas en un medio individualista y excluyente, han tendidocontradictoriamente a concentrar y centralizar el poder, reduciendo de esta manera la diversidad y heterogeneidad de las organizaciones o eliminando las diversas expresiones sociales e incluso privatizando lo público. El poder económico y militar globalizado niega y violenta tanto la condición y necesidad de la sociedad capitalista, como la de la propia reproducción de lo privado. La concentración del poder en las grandes urbes las hace vulnerables a la contaminación, degradación del medio ambiente y la pauperización creciente, así como débiles ante la violencia que genera el poder autoritario. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2013-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11284 Reflexiones Journal; Vol. 80 No. 2 (2001) Revista Reflexiones; Vol. 80 Núm. 2 (2001) Reflexiones; Vol. 80 N.º 2 (2001) 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v80i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11284/10640 Derechos de autor 2014 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto |
spellingShingle |
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR |
author_facet |
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto |
author_sort |
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto |
description |
Las organizaciones como expresión inherente de la capacidad socializadora y transformadora de las personas, constituyen formas modeladoras, reproductoras y conservadoras de las condicionesy necesidades que gestaron su constitución. La desigualdad social, económica y de poderes en las sociedades capitalistas ha creado ladiversidad de formas organizativas que se complementan, compiten y reproducen. Sin embargo, las relaciones sociales y orgánicas en un medio individualista y excluyente, han tendidocontradictoriamente a concentrar y centralizar el poder, reduciendo de esta manera la diversidad y heterogeneidad de las organizaciones o eliminando las diversas expresiones sociales e incluso privatizando lo público. El poder económico y militar globalizado niega y violenta tanto la condición y necesidad de la sociedad capitalista, como la de la propia reproducción de lo privado. La concentración del poder en las grandes urbes las hace vulnerables a la contaminación, degradación del medio ambiente y la pauperización creciente, así como débiles ante la violencia que genera el poder autoritario. |
title |
LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR |
title_short |
LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR |
title_full |
LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR |
title_fullStr |
LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR |
title_full_unstemmed |
LAS ORGANIZACIONES Y LAS CIUDADES EN TIEMPOS DE LA PRIVATIZACIÓN MUNDIAL DEL BIENESTAR |
title_sort |
las organizaciones y las ciudades en tiempos de la privatización mundial del bienestar |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11284 |
work_keys_str_mv |
AT huaylupoalcazarjuanalberto lasorganizacionesylasciudadesentiemposdelaprivatizacionmundialdelbienestar |
_version_ |
1805402843247542272 |