REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD?
En su diseño original, la reforma del sector salud proponía mantener y fortalecer los principios de universalidad, equidad y solidaridad, pilar del sistema de salud desde la creación del seguro social en los años 40. Este postulado diferencia la reforma costarricense de otras en curso en la región l...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11261 |
id |
REFLEXIONES11261 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES112612022-04-07T01:46:17Z REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD? Martínez, Juliana Castro M., Mauricio En su diseño original, la reforma del sector salud proponía mantener y fortalecer los principios de universalidad, equidad y solidaridad, pilar del sistema de salud desde la creación del seguro social en los años 40. Este postulado diferencia la reforma costarricense de otras en curso en la región latinoamericana. Sin embargo, los principios postulados por una reforma pueden verse amenazados por el modelo o los instrumentos de gestión que esa misma reforma propone. La reforma del sector salud crea un nuevo modelo de organización, basado en acuerdos contractuales entre entidades, centrales y desconcentradas, públicas y privadas. En su conjunto, estas herramientas abren actualmente un conjunto de “portillos”, tanto para la privatización de servicios, como para la fragmentación del sistema. Este trabajo presenta una descripción global de la reforma “en el papel”, identifica las presiones sobre el seguro de salud derivados del diseño del nuevo modelo, explica cómo estas presiones amenazan los principios que rigen la seguridad social, y enumera acciones para contrapesar estas amenazas. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2013-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11261 Reflexiones Journal; Vol. 79 No. 1 (2000) Revista Reflexiones; Vol. 79 Núm. 1 (2000) Reflexiones; Vol. 79 N.º 1 (2000) 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v79i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11261/32374 Derechos de autor 2014 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez, Juliana Castro M., Mauricio |
spellingShingle |
Martínez, Juliana Castro M., Mauricio REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD? |
author_facet |
Martínez, Juliana Castro M., Mauricio |
author_sort |
Martínez, Juliana |
description |
En su diseño original, la reforma del sector salud proponía mantener y fortalecer los principios de universalidad, equidad y solidaridad, pilar del sistema de salud desde la creación del seguro social en los años 40. Este postulado diferencia la reforma costarricense de otras en curso en la región latinoamericana. Sin embargo, los principios postulados por una reforma pueden verse amenazados por el modelo o los instrumentos de gestión que esa misma reforma propone. La reforma del sector salud crea un nuevo modelo de organización, basado en acuerdos contractuales entre entidades, centrales y desconcentradas, públicas y privadas. En su conjunto, estas herramientas abren actualmente un conjunto de “portillos”, tanto para la privatización de servicios, como para la fragmentación del sistema. Este trabajo presenta una descripción global de la reforma “en el papel”, identifica las presiones sobre el seguro de salud derivados del diseño del nuevo modelo, explica cómo estas presiones amenazan los principios que rigen la seguridad social, y enumera acciones para contrapesar estas amenazas. |
title |
REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD? |
title_short |
REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD? |
title_full |
REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD? |
title_fullStr |
REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD? |
title_full_unstemmed |
REFORMA DE SALUD EN COSTA RICA: ¿AMENAZA EL MODELO DE GESTIÓN LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD? |
title_sort |
reforma de salud en costa rica: ¿amenaza el modelo de gestión los principios de universalidad, equidad y solidaridad? |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11261 |
work_keys_str_mv |
AT martinezjuliana reformadesaludencostaricaamenazaelmodelodegestionlosprincipiosdeuniversalidadequidadysolidaridad AT castrommauricio reformadesaludencostaricaamenazaelmodelodegestionlosprincipiosdeuniversalidadequidadysolidaridad |
_version_ |
1805402840203526144 |