EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD

El método Balanced Scorecard se utiliza para evaluar el desempeño administrativo en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala. Se aplica una encuesta a 307 estudiantes y egresados y se realizan grupos focales con el personal administrati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Monge López, René Oswaldo; Facultad de Ingeniería, USAC., Castillo Montes, Mayra Virginia; Facultad de Ingeniería. USAC.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/95
id REEP1869
record_format ojs
spelling REEP18692024-01-25T15:56:07Z EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD Monge López, René Oswaldo; Facultad de Ingeniería, USAC. Castillo Montes, Mayra Virginia; Facultad de Ingeniería. USAC. Método Balanced Scorecard; evaluación; desempeño administrativo; procesos críticos; indicadores. El método Balanced Scorecard se utiliza para evaluar el desempeño administrativo en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala. Se aplica una encuesta a 307 estudiantes y egresados y se realizan grupos focales con el personal administrativo, para generar información sobre las características de la institución y se identifican las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Con base en un sistema de veinte indicadores del desempeño administrativo distribuidos en las perspectivas financiera, clientes, procesos internos e innovación y desarrollo, se determina un nivel de cumplimiento global de 31.26 %. Las perspectivas con menor nivel de cumplimiento son innovación y desarrollo (23 %) y procesos internos (11 %). Los indicadores con mayor cumplimiento son: crecimiento financiero (67.60 %) en la perspectiva financiera; comunicación 66.75 %), en la perspectiva de innovación y desarrollo; satisfacción del usuario (62.09 %) en la perspectiva de clientes. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería 2024-01-12 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/95 Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado; No 1 (13); 99 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/95/1638
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Monge López, René Oswaldo; Facultad de Ingeniería, USAC.
Castillo Montes, Mayra Virginia; Facultad de Ingeniería. USAC.
spellingShingle Monge López, René Oswaldo; Facultad de Ingeniería, USAC.
Castillo Montes, Mayra Virginia; Facultad de Ingeniería. USAC.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD
author_facet Monge López, René Oswaldo; Facultad de Ingeniería, USAC.
Castillo Montes, Mayra Virginia; Facultad de Ingeniería. USAC.
author_sort Monge López, René Oswaldo; Facultad de Ingeniería, USAC.
description El método Balanced Scorecard se utiliza para evaluar el desempeño administrativo en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala. Se aplica una encuesta a 307 estudiantes y egresados y se realizan grupos focales con el personal administrativo, para generar información sobre las características de la institución y se identifican las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Con base en un sistema de veinte indicadores del desempeño administrativo distribuidos en las perspectivas financiera, clientes, procesos internos e innovación y desarrollo, se determina un nivel de cumplimiento global de 31.26 %. Las perspectivas con menor nivel de cumplimiento son innovación y desarrollo (23 %) y procesos internos (11 %). Los indicadores con mayor cumplimiento son: crecimiento financiero (67.60 %) en la perspectiva financiera; comunicación 66.75 %), en la perspectiva de innovación y desarrollo; satisfacción del usuario (62.09 %) en la perspectiva de clientes.
title EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD
title_short EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD
title_full EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD
title_fullStr EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO CON BASE EN EL MÉTODO BALANCED SCORECARD
title_sort evaluación del desempeño administrativo con base en el método balanced scorecard
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/95
work_keys_str_mv AT mongelopezreneoswaldofacultaddeingenieriausac evaluaciondeldesempenoadministrativoconbaseenelmetodobalancedscorecard
AT castillomontesmayravirginiafacultaddeingenieriausac evaluaciondeldesempenoadministrativoconbaseenelmetodobalancedscorecard
_version_ 1822055664708485120