Export Ready — 

CURVAS DE FRECUENCIA PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE 9 CAJAS EN LA MEJORA DE LA ADMINISTRACIÓN DE TALENTO EN UNA INSTITUCIÓN SEMIAUTÓNOMA

La administración del talento es esencial dentro de una organización, su éxito o fracaso dependen de sus colaboradores. La fiabilidad, validez y seguridad sobre la interpretación de sus resultados, son indispensables para tomar decisiones sobre el talento humano, la estadística es el medio ideal par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Muñoz Pineda, María del Carmen; Puentes Empresariales., Carvajal Castillo, Mayra Virginia; Facultad de Ingeniería, USAC.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/57
Description
Summary:La administración del talento es esencial dentro de una organización, su éxito o fracaso dependen de sus colaboradores. La fiabilidad, validez y seguridad sobre la interpretación de sus resultados, son indispensables para tomar decisiones sobre el talento humano, la estadística es el medio ideal para brindárselo. En este estudio se adapta la metodología estadística aplicada en evaluación psicométrica y educativa. Se analiza la fiabilidad y validez del instrumento utilizado para evaluar, mediante las pruebas Alfa de Cronbach y de Spearman Brown; para detectar las diferencias de evaluación entre evaluadores se aplican las pruebas de Mood, ANOVA y Bonferroni. La detección de la influencia de las variables sociodemográficas sobre las calificaciones genera la necesidad del diseño de un baremo para categorizar objetivamente el desempeño en el eje horizontal del sistema de nueve cajas. Se concluye que la credibilidad que confiere a la evaluación del desempeño este tipo de enfoque es significativa.