Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19

Estados Unidos se convirtió rápidamente en un foco de COVID-19. Las malas condiciones de los centros de detención de migrantes, la sobrepoblación, la falta de cuidados médicos y la nula realización de exámenes de COVID-19  fueron la causa de que cientos de deportados llegaran a Guatemala infectados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cohn, Liesl; Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Historia, USAC 2021
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1568
id REEH1568
record_format ojs
spelling REEH15682021-11-02T20:35:20Z Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19 Cohn, Liesl; Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala Estados Unidos se convirtió rápidamente en un foco de COVID-19. Las malas condiciones de los centros de detención de migrantes, la sobrepoblación, la falta de cuidados médicos y la nula realización de exámenes de COVID-19  fueron la causa de que cientos de deportados llegaran a Guatemala infectados con la enfermedad. Al no suspenderse las deportaciones durante la pandemia, los repatriados empezaron a ser vistos por la población guatemalteca como posibles fuentes de contaminación, un miedo que el gobierno guatemalteco ayudó a diseminar con declaraciones destinadas a eximirse de la culpa por su incapacidad y falta de transparencia. Si bien en las redes sociales se evidenciaron muchos comentarios de rechazo hacia los gobiernos guatemalteco y estadounidense por el mal manejo de la crisis, el temor al contagio hizo que el rechazo también se trasladara a los deportados. Estos comentarios, que no solo evidencian lo violenta y racista que es la sociedad guatemalteca, reflejan el poco o nulo conocimiento que tiene la población sobre los derechos humanos, y particularmente los derechos de los migrantes. Escuela de Historia, USAC 2021-11-25 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1568 Revista EGRESADOS; Vol 1, No 8 (2021): Anuario 8, Año 2021; 21-51 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1568/1370 http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1568/1371
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Egresados
language spa
format Online
author Cohn, Liesl; Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
spellingShingle Cohn, Liesl; Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19
author_facet Cohn, Liesl; Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
author_sort Cohn, Liesl; Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala
description Estados Unidos se convirtió rápidamente en un foco de COVID-19. Las malas condiciones de los centros de detención de migrantes, la sobrepoblación, la falta de cuidados médicos y la nula realización de exámenes de COVID-19  fueron la causa de que cientos de deportados llegaran a Guatemala infectados con la enfermedad. Al no suspenderse las deportaciones durante la pandemia, los repatriados empezaron a ser vistos por la población guatemalteca como posibles fuentes de contaminación, un miedo que el gobierno guatemalteco ayudó a diseminar con declaraciones destinadas a eximirse de la culpa por su incapacidad y falta de transparencia. Si bien en las redes sociales se evidenciaron muchos comentarios de rechazo hacia los gobiernos guatemalteco y estadounidense por el mal manejo de la crisis, el temor al contagio hizo que el rechazo también se trasladara a los deportados. Estos comentarios, que no solo evidencian lo violenta y racista que es la sociedad guatemalteca, reflejan el poco o nulo conocimiento que tiene la población sobre los derechos humanos, y particularmente los derechos de los migrantes.
title Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19
title_short Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19
title_full Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19
title_fullStr Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19
title_full_unstemmed Discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde Estados Unidos durante la crisis del COVID-19
title_sort discursos y percepciones en las redes sociales sobre la situación de los deportados guatemaltecos desde estados unidos durante la crisis del covid-19
publisher Escuela de Historia, USAC
publishDate 2021
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1568
work_keys_str_mv AT cohnlieslescueladehistoriauniversidaddesancarlosdeguatemala discursosypercepcionesenlasredessocialessobrelasituaciondelosdeportadosguatemaltecosdesdeestadosunidosdurantelacrisisdelcovid19
_version_ 1805403030754951168