El educador constructivista en las Ciencias Sociales

Actualmente se habla de la teoría constructivista en el escenario educativo, que constituye una innovaciòn en la conducción del proceso del aprendizaje. En esta ocasión, se aborda el estudio en el área de Ciencias Sociales del nivel medio y los retos del educador/a bajo esta corriente pedagógica. Di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrera Elías, Modesto Francisco; Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Historia, USAC 2020
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1242
id REEH1242
record_format ojs
spelling REEH12422020-08-19T00:47:47Z El educador constructivista en las Ciencias Sociales Barrera Elías, Modesto Francisco; Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas Actualmente se habla de la teoría constructivista en el escenario educativo, que constituye una innovaciòn en la conducción del proceso del aprendizaje. En esta ocasión, se aborda el estudio en el área de Ciencias Sociales del nivel medio y los retos del educador/a bajo esta corriente pedagógica. Dicha teoría ha desplazado en gran parte la teoría conductista aplicada en las útimas décadas del siglo pasado, cuya finalidad era conducir el desarrollo del alumno hacia un fin, su enfoque se centró en el almacenaiento de los sabetes; la repetición de los contenidos con énfais en la memorización; se le sproporcionaba a los alumnos una dosis de conocimiento donde el docente era el protagonista del conocimiento y el alumo un depositario del saber. Entre tanto, la teoría constructivista pone énfasis en el aprendizaje del estudiante aunque de ninguna manera desparece la figura del educador/a, existe necesariamente una dialéctica de los participantes en el acto educativo. El reto del educador/a en el área de las Ciencias Sociales es complejo, en primera insancia el orden económico mundial marca el contexto sociocultural de la nación; el abandono y el descuido de los establecimientos públicos en sus condiciones físicas y pedagógicas de parte del Ministerio de Educación; la predisposición favorable del educador/a para su autoformación, actualización y capacitación dentro de los parámetros de la innovación educativa. Escuela de Historia, USAC 2020-08-18 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1242 Revista EGRESADOS; Vol 1, No 5 (2018): Anuario 5, Año 2018; 19-33 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1242/1096
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Egresados
language spa
format Online
author Barrera Elías, Modesto Francisco; Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas
spellingShingle Barrera Elías, Modesto Francisco; Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas
El educador constructivista en las Ciencias Sociales
author_facet Barrera Elías, Modesto Francisco; Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas
author_sort Barrera Elías, Modesto Francisco; Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Historia Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas
description Actualmente se habla de la teoría constructivista en el escenario educativo, que constituye una innovaciòn en la conducción del proceso del aprendizaje. En esta ocasión, se aborda el estudio en el área de Ciencias Sociales del nivel medio y los retos del educador/a bajo esta corriente pedagógica. Dicha teoría ha desplazado en gran parte la teoría conductista aplicada en las útimas décadas del siglo pasado, cuya finalidad era conducir el desarrollo del alumno hacia un fin, su enfoque se centró en el almacenaiento de los sabetes; la repetición de los contenidos con énfais en la memorización; se le sproporcionaba a los alumnos una dosis de conocimiento donde el docente era el protagonista del conocimiento y el alumo un depositario del saber. Entre tanto, la teoría constructivista pone énfasis en el aprendizaje del estudiante aunque de ninguna manera desparece la figura del educador/a, existe necesariamente una dialéctica de los participantes en el acto educativo. El reto del educador/a en el área de las Ciencias Sociales es complejo, en primera insancia el orden económico mundial marca el contexto sociocultural de la nación; el abandono y el descuido de los establecimientos públicos en sus condiciones físicas y pedagógicas de parte del Ministerio de Educación; la predisposición favorable del educador/a para su autoformación, actualización y capacitación dentro de los parámetros de la innovación educativa.
title El educador constructivista en las Ciencias Sociales
title_short El educador constructivista en las Ciencias Sociales
title_full El educador constructivista en las Ciencias Sociales
title_fullStr El educador constructivista en las Ciencias Sociales
title_full_unstemmed El educador constructivista en las Ciencias Sociales
title_sort el educador constructivista en las ciencias sociales
publisher Escuela de Historia, USAC
publishDate 2020
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reeh/article/view/1242
work_keys_str_mv AT barreraeliasmodestofranciscouniversidaddesancarlosdeguatemalaescueladehistoriainstitutodeinvestigacioneshistoricasantropologicasyarqueologicas eleducadorconstructivistaenlascienciassociales
_version_ 1805403025322278912