Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos
OBJETIVO: determinar de qué manera se concretan las competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos. MÉTODO: se aplicó la metodología del enfoque mixto; sin embargo, para el efecto del artículo se presenta únicamente la fase cuantitativa, el alcance d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2024
|
Online Access: | https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/93 |
id |
REDOUN93 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REDOUN932024-12-01T16:30:13Z Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos Elías Morales, Ruth Nohemí capacitación competencias profesionales diseño curricular OBJETIVO: determinar de qué manera se concretan las competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos. MÉTODO: se aplicó la metodología del enfoque mixto; sin embargo, para el efecto del artículo se presenta únicamente la fase cuantitativa, el alcance del estudio fue exploratorio descriptivo y diseño de investigación transversal fenomenológico. Se eligieron como muestra de investigación 1 coordinador de capacitación, 63 participantes en capacitación y 3 capacitadores. RESULTADOS: el diagnóstico curricular demostró la apreciación que tienen los sujetos de investigación hacia el desarrollo de competencias profesionales el cual presenta algunos inconvenientes, se identificó que las capacitaciones, regularmente no contribuyen a mejorar su desempeño laboral, por tal razón, se evidenció un nivel intermedio de alcance al aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos. CONCLUSIÓN: la concreción de competencias profesionales del programa no se encuentra evidenciada como conjunto integrado en una planificación formal, constatando que cada capacitador desarrolla competencias profesionales conforme a temáticas particulares solicitadas, permitiendo aprendizajes aislados, sin puntualizar qué competencias profesionales permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que respondan a las necesidades laborales. Es de importancia establecer un diseño curricular que integre componentes curriculares para el desarrollo de competencias técnicas, con habilidades duras y blandas. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-07-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/93 10.46954/revistadusac.v5i2.93 Revista Docencia Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Revista Docencia; 232-245 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/93/146 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/93/147 Internacional Derechos de autor 2024 Ruth Nohemí Elías Morales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Docencia Universitaria |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Elías Morales, Ruth Nohemí |
spellingShingle |
Elías Morales, Ruth Nohemí Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos |
author_facet |
Elías Morales, Ruth Nohemí |
author_sort |
Elías Morales, Ruth Nohemí |
description |
OBJETIVO: determinar de qué manera se concretan las competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos. MÉTODO: se aplicó la metodología del enfoque mixto; sin embargo, para el efecto del artículo se presenta únicamente la fase cuantitativa, el alcance del estudio fue exploratorio descriptivo y diseño de investigación transversal fenomenológico. Se eligieron como muestra de investigación 1 coordinador de capacitación, 63 participantes en capacitación y 3 capacitadores. RESULTADOS: el diagnóstico curricular demostró la apreciación que tienen los sujetos de investigación hacia el desarrollo de competencias profesionales el cual presenta algunos inconvenientes, se identificó que las capacitaciones, regularmente no contribuyen a mejorar su desempeño laboral, por tal razón, se evidenció un nivel intermedio de alcance al aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos. CONCLUSIÓN: la concreción de competencias profesionales del programa no se encuentra evidenciada como conjunto integrado en una planificación formal, constatando que cada capacitador desarrolla competencias profesionales conforme a temáticas particulares solicitadas, permitiendo aprendizajes aislados, sin puntualizar qué competencias profesionales permitan el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que respondan a las necesidades laborales. Es de importancia establecer un diseño curricular que integre componentes curriculares para el desarrollo de competencias técnicas, con habilidades duras y blandas. |
title |
Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos |
title_short |
Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos |
title_full |
Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos |
title_fullStr |
Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos |
title_full_unstemmed |
Competencias profesionales del programa de capacitación de la Dirección General de Hidrocarburos |
title_sort |
competencias profesionales del programa de capacitación de la dirección general de hidrocarburos |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/93 |
work_keys_str_mv |
AT eliasmoralesruthnohemi competenciasprofesionalesdelprogramadecapacitaciondeladirecciongeneraldehidrocarburos |
_version_ |
1822055648359088128 |