Vinculación de la investigación con la docencia universitaria
OBJETIVO: indicar de qué forma se impulsa la investigación dentro de las aulas de las carreras del Centro Universitario de Quiché. MÉTODO: cuantitativo, tipo estructural funcionalista, descriptivo trasversal con muestreo probabilístico, el cual incluyó la encuesta a 389 estudiantes de las distintas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2024
|
Online Access: | https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/92 |
id |
REDOUN92 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REDOUN922024-12-01T16:30:13Z Vinculación de la investigación con la docencia universitaria Reynoso Tavico, Timotea Viviana vinculación docencia universitaria investigación OBJETIVO: indicar de qué forma se impulsa la investigación dentro de las aulas de las carreras del Centro Universitario de Quiché. MÉTODO: cuantitativo, tipo estructural funcionalista, descriptivo trasversal con muestreo probabilístico, el cual incluyó la encuesta a 389 estudiantes de las distintas carreras del Centro Universitario de Quiché. RESULTADOS: según la encuesta realizada a las cinco carreras que lo construyen Profesorado y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 20, Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola 10 , Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en Abogacía y Notarial 10 , Licenciatura en Administración de Empresas 10 y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y Física 8 con un (80%) de respuesta contestadas por los estudiantes del Centro Universitario de Quiché indican que la vinculación de la docencia con la investigación se relaciona con el pensum de estudios los cursos del área investigativa, en las prácticas y modos de graduación correspondiente, pero con carencias de fondo para concretar el rol investigativo para consolidar el perfil de egreso, porque hay poca promoción de estudiantes. Mientras el resto Profesorado y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 5, Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola 3 , Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en Abogacía y Notarial 2 , Licenciatura en Administración de Empresas 1 y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y Física 1 (20%), resalta que los docentes de las carreras del área investigativa, consolidan sus cursos con el perfil profesional de los egresados. CONCLUSIÓN: mediante una cultura de investigación en la comunidad académica del Centro Universitario de Quiché que permite no solo concretar el perfil profesional de los usuarios, sino que genera semilleros de investigación capaces de contribuir a las demandas y necesidades del entorno inmediato. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-07-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/92 10.46954/revistadusac.v5i2.92 Revista Docencia Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Revista Docencia; 219-231 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/92/140 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/92/141 Internacional Derechos de autor 2024 Timotea Viviana Reynoso Tavico https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Docencia Universitaria |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Reynoso Tavico, Timotea Viviana |
spellingShingle |
Reynoso Tavico, Timotea Viviana Vinculación de la investigación con la docencia universitaria |
author_facet |
Reynoso Tavico, Timotea Viviana |
author_sort |
Reynoso Tavico, Timotea Viviana |
description |
OBJETIVO: indicar de qué forma se impulsa la investigación dentro de las aulas de las carreras del Centro Universitario de Quiché. MÉTODO: cuantitativo, tipo estructural funcionalista, descriptivo trasversal con muestreo probabilístico, el cual incluyó la encuesta a 389 estudiantes de las distintas carreras del Centro Universitario de Quiché. RESULTADOS: según la encuesta realizada a las cinco carreras que lo construyen Profesorado y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 20, Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola 10 , Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en Abogacía y Notarial 10 , Licenciatura en Administración de Empresas 10 y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y Física 8 con un (80%) de respuesta contestadas por los estudiantes del Centro Universitario de Quiché indican que la vinculación de la docencia con la investigación se relaciona con el pensum de estudios los cursos del área investigativa, en las prácticas y modos de graduación correspondiente, pero con carencias de fondo para concretar el rol investigativo para consolidar el perfil de egreso, porque hay poca promoción de estudiantes. Mientras el resto Profesorado y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente 5, Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola 3 , Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales en Abogacía y Notarial 2 , Licenciatura en Administración de Empresas 1 y Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y Física 1 (20%), resalta que los docentes de las carreras del área investigativa, consolidan sus cursos con el perfil profesional de los egresados. CONCLUSIÓN: mediante una cultura de investigación en la comunidad académica del Centro Universitario de Quiché que permite no solo concretar el perfil profesional de los usuarios, sino que genera semilleros de investigación capaces de contribuir a las demandas y necesidades del entorno inmediato. |
title |
Vinculación de la investigación con la docencia universitaria |
title_short |
Vinculación de la investigación con la docencia universitaria |
title_full |
Vinculación de la investigación con la docencia universitaria |
title_fullStr |
Vinculación de la investigación con la docencia universitaria |
title_full_unstemmed |
Vinculación de la investigación con la docencia universitaria |
title_sort |
vinculación de la investigación con la docencia universitaria |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/92 |
work_keys_str_mv |
AT reynosotavicotimoteaviviana vinculaciondelainvestigacionconladocenciauniversitaria |
_version_ |
1822055648204947456 |