Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología

OBJETIVO: identificar los factores intrínsecos y extrínsecos que limitan la redacción académica de los estudiantes de Psicología del Centro Universitario del Norte. MÉTODO: se trabajó con un enfoque mixto, diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), con tendencia CUAL-cuan y alcance descr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ixcotoyac Montejo, Belim Aremi
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Online Access:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/85
id REDOUN85
record_format ojs
spelling REDOUN852024-12-01T16:30:13Z Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología Ixcotoyac Montejo, Belim Aremi redacción académica factores intrínsecos factores extrínsecos dificultades de redacción OBJETIVO: identificar los factores intrínsecos y extrínsecos que limitan la redacción académica de los estudiantes de Psicología del Centro Universitario del Norte. MÉTODO: se trabajó con un enfoque mixto, diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), con tendencia CUAL-cuan y alcance descriptivo. Las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas a docentes, así como un grupo de enfoque y una encuesta dirigida a estudiantes en proceso de graduación. Se usó un muestreo no probabilístico de participantes voluntarios, que se conformó por 5 docentes y 34 estudiantes. El análisis cualitativo se realizó con el software MAXQDA y el cuantitativo, con SPSS. RESULTADOS: por un lado, las dificultades de redacción académica entre los estudiantes de psicología emergen de una interacción compleja de factores intrínsecos, como la falta de interés y de habilidades lingüísticas específicas, y, por otro lado, de factores extrínsecos, como la falta de práctica en la lectura y la influencia del entorno. CONCLUSIÓN: derivado de este análisis se resalta la necesidad de abordajes integrales que consideren tanto aspectos individuales como contextuales para mejorar las habilidades de redacción en estudiantes de la carrera de Psicología; asimismo, la falta de enseñanza específica de redacción académica surge como una necesidad latente dentro de esta carrera, lo que sugiere la implementación de un curso de redacción dentro del pénsum de estudios y de ensayos académicos en todos los cursos junto a la revisión consciente de parte del docente. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-07-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/85 10.46954/revistadusac.v5i2.85 Revista Docencia Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2024): Revista Docencia; 132-144 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/85/125 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/85/126 Internacional Derechos de autor 2024 Belim Aremi Ixcotoyac Montejo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Ixcotoyac Montejo, Belim Aremi
spellingShingle Ixcotoyac Montejo, Belim Aremi
Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología
author_facet Ixcotoyac Montejo, Belim Aremi
author_sort Ixcotoyac Montejo, Belim Aremi
description OBJETIVO: identificar los factores intrínsecos y extrínsecos que limitan la redacción académica de los estudiantes de Psicología del Centro Universitario del Norte. MÉTODO: se trabajó con un enfoque mixto, diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), con tendencia CUAL-cuan y alcance descriptivo. Las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas a docentes, así como un grupo de enfoque y una encuesta dirigida a estudiantes en proceso de graduación. Se usó un muestreo no probabilístico de participantes voluntarios, que se conformó por 5 docentes y 34 estudiantes. El análisis cualitativo se realizó con el software MAXQDA y el cuantitativo, con SPSS. RESULTADOS: por un lado, las dificultades de redacción académica entre los estudiantes de psicología emergen de una interacción compleja de factores intrínsecos, como la falta de interés y de habilidades lingüísticas específicas, y, por otro lado, de factores extrínsecos, como la falta de práctica en la lectura y la influencia del entorno. CONCLUSIÓN: derivado de este análisis se resalta la necesidad de abordajes integrales que consideren tanto aspectos individuales como contextuales para mejorar las habilidades de redacción en estudiantes de la carrera de Psicología; asimismo, la falta de enseñanza específica de redacción académica surge como una necesidad latente dentro de esta carrera, lo que sugiere la implementación de un curso de redacción dentro del pénsum de estudios y de ensayos académicos en todos los cursos junto a la revisión consciente de parte del docente.
title Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología
title_short Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología
title_full Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología
title_fullStr Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología
title_full_unstemmed Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología
title_sort hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de psicología
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/85
work_keys_str_mv AT ixcotoyacmontejobelimaremi haciaunaredaccionacademicaexitosafactoresdeterminantesenlaredaccionacademicadeestudiantesdepsicologia
_version_ 1822055647031590912