Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía

La investigación tiene como finalidad, identificar a la cultura de paz, como soporte fundamental del proceso de formación de los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que la educación superior es un factor de cohesión, que contribuye a disminuir la exclusión social y promover el respeto por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yoc Pérez, Luis Rolando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2020
Acceso en línea:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/8
id REDOUN8
record_format ojs
spelling REDOUN82021-07-05T16:26:04Z Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía Yoc Pérez, Luis Rolando cultura de paz-educación superior-derechos humanos La investigación tiene como finalidad, identificar a la cultura de paz, como soporte fundamental del proceso de formación de los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que la educación superior es un factor de cohesión, que contribuye a disminuir la exclusión social y promover el respeto por la diversidad y especificidad de los individuos. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico-hermenéutico, que determinó como la cultura de paz y la educación, se convierten en factores importantes, en la formación transversal de los estudiantes del profesorado de educación media en pedagogía y promotor en derechos humanos y cultura de paz, de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Carlos de Guatemala, además, conociendo  las percepciones y experiencias con la relación a la cultura de paz, de dichos estudiantes. La muestra está conformada por 12 estudiantes que cursan el 7º semestre del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía. El estudio reconoce que los estudiantes, manifiestan que las fuentes, que permiten la construcción de los contenidos de la cultura de paz, en el proceso de formación de los mismos, están vinculadas alrededor de los conflictos sociales, que permiten el generar nuevos conocimientos de armonía y convivencia social. Se concluye que la percepción de los estudiantes, con relación a los contenidos académicos de cultura de paz, es que los mismos, deben promover  actitudes y comportamientos, que permitan la coexistencia de personas, cuya realidad política, social, económica, religiosa y cultural es diferente. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2020-11-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/8 10.46954/revistadusac.v1i1.8 Revista Docencia Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2020): Revista Docencia Universitaria; 66-80 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/8/21 Derechos de autor 2020 Luis Rolando Yoc Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Yoc Pérez, Luis Rolando
spellingShingle Yoc Pérez, Luis Rolando
Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía
author_facet Yoc Pérez, Luis Rolando
author_sort Yoc Pérez, Luis Rolando
description La investigación tiene como finalidad, identificar a la cultura de paz, como soporte fundamental del proceso de formación de los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que la educación superior es un factor de cohesión, que contribuye a disminuir la exclusión social y promover el respeto por la diversidad y especificidad de los individuos. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico-hermenéutico, que determinó como la cultura de paz y la educación, se convierten en factores importantes, en la formación transversal de los estudiantes del profesorado de educación media en pedagogía y promotor en derechos humanos y cultura de paz, de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Carlos de Guatemala, además, conociendo  las percepciones y experiencias con la relación a la cultura de paz, de dichos estudiantes. La muestra está conformada por 12 estudiantes que cursan el 7º semestre del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía. El estudio reconoce que los estudiantes, manifiestan que las fuentes, que permiten la construcción de los contenidos de la cultura de paz, en el proceso de formación de los mismos, están vinculadas alrededor de los conflictos sociales, que permiten el generar nuevos conocimientos de armonía y convivencia social. Se concluye que la percepción de los estudiantes, con relación a los contenidos académicos de cultura de paz, es que los mismos, deben promover  actitudes y comportamientos, que permitan la coexistencia de personas, cuya realidad política, social, económica, religiosa y cultural es diferente.
title Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía
title_short Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía
title_full Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía
title_fullStr Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía
title_full_unstemmed Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía
title_sort cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2020
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/8
work_keys_str_mv AT yocperezluisrolando culturadepazsoportedeformaciondeestudiantesdelprofesoradoenpedagogia
_version_ 1805403065025560576