Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales
PROBLEMA: la violencia virtual generada desde los entornos virtuales es un fenómeno que crece en las interacciones de las personas especialmente en las redes sociales. Las víctimas de esta violencia resultan con secuelas emocionales que les marcan su vida. Con el aparecimiento de las tecnologías de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2024
|
Acceso en línea: | https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/73 |
id |
REDOUN73 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REDOUN732024-12-01T16:31:15Z Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales Loarca Marroquín, Salvador violencia virtual interacción entornos virtuales efectos psicosociales acoso cibernético PROBLEMA: la violencia virtual generada desde los entornos virtuales es un fenómeno que crece en las interacciones de las personas especialmente en las redes sociales. Las víctimas de esta violencia resultan con secuelas emocionales que les marcan su vida. Con el aparecimiento de las tecnologías de información y comunicación se han acercado a los usuarios para comunicarse y por lo mismo son aprovechadas por algunas personas para darles un uso inadecuado. OBJETIVO: el estudio pretende destacar algunos efectos psicosociales provocados en las víctimas a consecuencia de la violencia virtual originadas desde los entornos virtuales. MÉTODO: se encuestó a 113 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala del Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna, con un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental. RESULTADOS: algunos estudiantes indicaron que han sido víctimas de acoso cibernético y las consecuencias han sido emocionales con síntomas de ansiedad. Además, otro grupo de estudiante de forma ocasional ha sufrido violencia virtual. CONCLUSIÓN: la violencia virtual es un fenómeno silencioso que se expande en las interacciones virtuales, las víctimas sufren de secuelas emocionales. No se ha atendido el fenómeno para prevenirlo. Las personas que utilizan entornos virtuales para comunicarse podrían no estar claras de la responsabilidad que conlleva su uso. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-05-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/73 10.46954/revistadusac.v5i1.73 Revista Docencia Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2024): Revista Docencia; 45-56 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/73/100 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/73/101 Internacional Derechos de autor 2024 Salvador Loarca Marroquín https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Docencia Universitaria |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Loarca Marroquín, Salvador |
spellingShingle |
Loarca Marroquín, Salvador Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales |
author_facet |
Loarca Marroquín, Salvador |
author_sort |
Loarca Marroquín, Salvador |
description |
PROBLEMA: la violencia virtual generada desde los entornos virtuales es un fenómeno que crece en las interacciones de las personas especialmente en las redes sociales. Las víctimas de esta violencia resultan con secuelas emocionales que les marcan su vida. Con el aparecimiento de las tecnologías de información y comunicación se han acercado a los usuarios para comunicarse y por lo mismo son aprovechadas por algunas personas para darles un uso inadecuado. OBJETIVO: el estudio pretende destacar algunos efectos psicosociales provocados en las víctimas a consecuencia de la violencia virtual originadas desde los entornos virtuales. MÉTODO: se encuestó a 113 estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala del Centro Universitario de Sololá, extensión San Juan La Laguna, con un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental. RESULTADOS: algunos estudiantes indicaron que han sido víctimas de acoso cibernético y las consecuencias han sido emocionales con síntomas de ansiedad. Además, otro grupo de estudiante de forma ocasional ha sufrido violencia virtual. CONCLUSIÓN: la violencia virtual es un fenómeno silencioso que se expande en las interacciones virtuales, las víctimas sufren de secuelas emocionales. No se ha atendido el fenómeno para prevenirlo. Las personas que utilizan entornos virtuales para comunicarse podrían no estar claras de la responsabilidad que conlleva su uso. |
title |
Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales |
title_short |
Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales |
title_full |
Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales |
title_fullStr |
Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales |
title_full_unstemmed |
Efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales |
title_sort |
efectos psicosociales de la violencia originados desde los entornos virtuales |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/73 |
work_keys_str_mv |
AT loarcamarroquinsalvador efectospsicosocialesdelaviolenciaoriginadosdesdelosentornosvirtuales |
_version_ |
1822055644916613120 |