Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación

El objetivo de esta investigación es establecer la coherencia conceptual y de aplicación entre el constructivismo y las prácticas educativas. En el estudio participaron ocho profesores y doce estudiantes de posgrado en educación universitaria: los profesores son expertos en educación; los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rocael Recinos, Aquilino
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2021
Acceso en línea:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/19
id REDOUN19
record_format ojs
spelling REDOUN192021-07-15T21:28:30Z Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación Rocael Recinos, Aquilino constructivismo prácticas educativas conocimientos previos profesores estudiantes El objetivo de esta investigación es establecer la coherencia conceptual y de aplicación entre el constructivismo y las prácticas educativas. En el estudio participaron ocho profesores y doce estudiantes de posgrado en educación universitaria: los profesores son expertos en educación; los estudiantes cursaban el cuarto ciclo de la maestría y han egresado de diversidad de carreras. Se utilizó el enfoque mixto de tipo fenomenológico, con alcance descriptivo y diseño recurrente. Se aplicó dos instrumentos: a) cuestionario de preguntas abiertas: a los profesores, b) cuestionario de tipo escala de Likert: a los estudiantes. La información obtenida con el instrumento aplicado a los profesores se categorizó, en tanto que, los datos recolectados con el instrumento aplicado a los estudiantes se analizaron estadísticamente. Con base en los resultados, se evidenció que los profesores poseen una base conceptual clara acerca de los principales postulados del constructivismo y de cómo debe aplicarse en las prácticas educativas. No obstante, se estableció que hay divergencia de percepción, pues los estudiantes notan que el constructivismo no es aplicado de acuerdo con la teoría. Los estudiantes manifestaron que en la mayoría de las prácticas educativas de los docentes se evade la activación de los conocimientos previos, lo cual incide en el proceso de aprendizaje, pues no se establece la conexión del conocimiento nuevo con el previo. La diferencia de parecer de profesores y estudiantes acerca de la activación de los conocimientos previos puede deberse a que las actividades propuestas tienen poca incidencia en el proceso de construcción de conocimientos. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2021-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/19 10.46954/revistadusac.v2i1.19 Revista Docencia Universitaria; Vol. 2 Núm. 1 (2021): Revista Docencia Universitaria; 1-9 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/19/28 Internacional Derechos de autor 2021 Aquilino Rocael Recinos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Rocael Recinos, Aquilino
spellingShingle Rocael Recinos, Aquilino
Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación
author_facet Rocael Recinos, Aquilino
author_sort Rocael Recinos, Aquilino
description El objetivo de esta investigación es establecer la coherencia conceptual y de aplicación entre el constructivismo y las prácticas educativas. En el estudio participaron ocho profesores y doce estudiantes de posgrado en educación universitaria: los profesores son expertos en educación; los estudiantes cursaban el cuarto ciclo de la maestría y han egresado de diversidad de carreras. Se utilizó el enfoque mixto de tipo fenomenológico, con alcance descriptivo y diseño recurrente. Se aplicó dos instrumentos: a) cuestionario de preguntas abiertas: a los profesores, b) cuestionario de tipo escala de Likert: a los estudiantes. La información obtenida con el instrumento aplicado a los profesores se categorizó, en tanto que, los datos recolectados con el instrumento aplicado a los estudiantes se analizaron estadísticamente. Con base en los resultados, se evidenció que los profesores poseen una base conceptual clara acerca de los principales postulados del constructivismo y de cómo debe aplicarse en las prácticas educativas. No obstante, se estableció que hay divergencia de percepción, pues los estudiantes notan que el constructivismo no es aplicado de acuerdo con la teoría. Los estudiantes manifestaron que en la mayoría de las prácticas educativas de los docentes se evade la activación de los conocimientos previos, lo cual incide en el proceso de aprendizaje, pues no se establece la conexión del conocimiento nuevo con el previo. La diferencia de parecer de profesores y estudiantes acerca de la activación de los conocimientos previos puede deberse a que las actividades propuestas tienen poca incidencia en el proceso de construcción de conocimientos.
title Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación
title_short Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación
title_full Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación
title_fullStr Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación
title_full_unstemmed Constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación
title_sort constructivismo y prácticas educativas: coherencia conceptual y de aplicación
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2021
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/19
work_keys_str_mv AT rocaelrecinosaquilino constructivismoypracticaseducativascoherenciaconceptualydeaplicacion
_version_ 1805403055377612800