Sumario: | OBJETIVO: Identificar las tendencias de investigación que involucran a las metodologías activas de aprendizaje y la innovación educativa a partir del año 2020, así como presentar los principales impactos sobre el aprendizaje. MÉTODO: Se realizó un estudio de tipo cualitativo de revisión bibliográfica donde se seleccionaron artículos que cumplieran con los criterios de corresponder a una metodología activa de aprendizaje y estar relacionados con la innovación educativa. Se realizó esta búsqueda en Google Scholar en un período que comprendía del año 2020 a la fecha, y se seleccionaron dos artículos de cada una de las metodologías activas que más habían sido citados de acuerdo con las métricas del buscador referido. RESULTADOS: Se determinaron los impactos en el aprendizaje de estas. Se encontró una tendencia de crecimiento anual en la investigación de todas las metodologías activas de aprendizaje y se encontró que las metodologías de gamificación y de aprendizaje colaborativo son las que más frecuentemente son asociadas en estudios con la innovación educativa desde el 2020 a la fecha. CONCLUSIÓN: Existe un incremento en el número de investigaciones relacionadas con las temáticas que van desde 86 investigaciones en el 2020 hasta un total de 174 unidades en el último año completo de estudio; se encontraron en las investigaciones más citadas de estas metodologías, importantes beneficios en el proceso de enseñanza aprendizaje, entre los que se destacan la responsabilidad, el compromiso, el aumento en el rendimiento académico, en el logro de los aprendizajes cognitivos, procedimentales y actitudinales, etc.
|