Summary: | OBJETIVO: Explorar la viabilidad del aprendizaje sin enfocarse en las evaluaciones tradicionales a través de la observación y la opinión de un grupo de profesores y estudiantes. MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio con un grupo de profesores y estudiantes de la Carrera de Pedagogía del Centro Universitario de Sur Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde a través de experimentación, observación y encuestas se recopiló información y opiniones sobre la viabilidad de adquirir conocimientos sin depender de evaluaciones. Para este estudio se utilizó el paradigma constructivista con un enfoque mixto. RESULTADOS: Se encontró que el aprendizaje puede ocurrir sin necesidad de evaluaciones tradicionales; sin embargo, es necesario medir el nivel de aprendizaje por lo que los docentes deben innovar formas de evaluación y hacer una planificación centrada en el estudiante y adaptarla a las competencias y objetivos educativos. CONCLUSIÓN: La evaluación tradicional no siempre refleja de manera precisa el aprendizaje y muchas veces está ligada al criterio del profesor por lo que, experimentar con una educación desligada de pruebas repetitivas e innovar en las formas de calificar el aprendizaje es una posibilidad que tanto docentes como estudiantes lo consideran viable.
|