Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación

OBJETIVO: Explorar la viabilidad del aprendizaje sin enfocarse en las evaluaciones tradicionales a través de la observación y la opinión de un grupo de profesores y estudiantes. MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio con un grupo de profesores y estudiantes de la Carrera de Pedagogía del Centro Universi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sicán Ruano, Rubén Amalekí
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Online Access:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/124
id REDOUN124
record_format ojs
spelling REDOUN1242025-06-17T04:31:10Z Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación Sicán Ruano, Rubén Amalekí Aprendizaje sin evaluación educación sin evaluación nuevas tendencias educativas OBJETIVO: Explorar la viabilidad del aprendizaje sin enfocarse en las evaluaciones tradicionales a través de la observación y la opinión de un grupo de profesores y estudiantes. MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio con un grupo de profesores y estudiantes de la Carrera de Pedagogía del Centro Universitario de Sur Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde a través de experimentación, observación y encuestas se recopiló información y opiniones sobre la viabilidad de adquirir conocimientos sin depender de evaluaciones. Para este estudio se utilizó el paradigma constructivista con un enfoque mixto.  RESULTADOS: Se encontró que el aprendizaje puede ocurrir sin necesidad de evaluaciones tradicionales; sin embargo, es necesario medir el nivel de aprendizaje por lo que los docentes deben innovar formas de evaluación y hacer una planificación centrada en el estudiante y adaptarla a las competencias y objetivos educativos. CONCLUSIÓN: La evaluación tradicional no siempre refleja de manera precisa el aprendizaje y muchas veces está ligada al criterio del profesor por lo que, experimentar con una educación desligada de pruebas repetitivas e innovar en las formas de calificar el aprendizaje es una posibilidad que tanto docentes como estudiantes lo consideran viable. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/124 10.46954/revistadusac.v6i1.124 Revista Docencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Revista Docencia; 62-75 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/124/228 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/124/229 Internacional Derechos de autor 2025 Rubén Amalekí Sicán Ruano https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Sicán Ruano, Rubén Amalekí
spellingShingle Sicán Ruano, Rubén Amalekí
Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación
author_facet Sicán Ruano, Rubén Amalekí
author_sort Sicán Ruano, Rubén Amalekí
description OBJETIVO: Explorar la viabilidad del aprendizaje sin enfocarse en las evaluaciones tradicionales a través de la observación y la opinión de un grupo de profesores y estudiantes. MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio con un grupo de profesores y estudiantes de la Carrera de Pedagogía del Centro Universitario de Sur Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde a través de experimentación, observación y encuestas se recopiló información y opiniones sobre la viabilidad de adquirir conocimientos sin depender de evaluaciones. Para este estudio se utilizó el paradigma constructivista con un enfoque mixto.  RESULTADOS: Se encontró que el aprendizaje puede ocurrir sin necesidad de evaluaciones tradicionales; sin embargo, es necesario medir el nivel de aprendizaje por lo que los docentes deben innovar formas de evaluación y hacer una planificación centrada en el estudiante y adaptarla a las competencias y objetivos educativos. CONCLUSIÓN: La evaluación tradicional no siempre refleja de manera precisa el aprendizaje y muchas veces está ligada al criterio del profesor por lo que, experimentar con una educación desligada de pruebas repetitivas e innovar en las formas de calificar el aprendizaje es una posibilidad que tanto docentes como estudiantes lo consideran viable.
title Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación
title_short Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación
title_full Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación
title_fullStr Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación
title_full_unstemmed Educación sin evaluación: Un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación
title_sort educación sin evaluación: un análisis de la viabilidad del aprendizaje desvinculado de la evaluación
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/124
work_keys_str_mv AT sicanruanorubenamaleki educacionsinevaluacionunanalisisdelaviabilidaddelaprendizajedesvinculadodelaevaluacion
_version_ 1837841018794278912