Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes

OBJETIVO: Conocer la efectividad de la gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de profesores y estudiantes, en el proceso educativo superior. MÉTODO: Se buscaron artículos científicos recientes del tema de estudio, con énfasis en la educación superior, gestión del aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calel Otzoy, Alan Brainer
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/121
id REDOUN121
record_format ojs
spelling REDOUN1212025-06-17T04:31:10Z Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes Calel Otzoy, Alan Brainer gestión del aprendizaje tecnología educativa habilidades tecnológicas inteligencia artificial aplicaciones móviles educativas OBJETIVO: Conocer la efectividad de la gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de profesores y estudiantes, en el proceso educativo superior. MÉTODO: Se buscaron artículos científicos recientes del tema de estudio, con énfasis en la educación superior, gestión del aprendizaje, competencias digitales, inteligencia artificial y aplicaciones móviles. RESULTADOS: La gestión del aprendizaje y el desarrollo de habilidades tecnológicas, son efectivas para el desarrollo estratégico de los procesos educativos superiores, siendo corresponsables las autoridades, profesores y estudiantes. Así también, la integración de tecnología representa un cambio en el paradigma educativo, pues el proceso como tal debe cambiar, adaptarse y tener un ambiente de innovación, acorde a las necesidades de la sociedad en general. Ahora ya no se habla solamente de aprendizaje individual, también se puede realizar aprendizaje colaborativo y cooperativo, esto con el auge de herramientas virtuales, entre ellas inteligencia artificial, aplicaciones web y móviles. CONCLUSIÓN: La gestión del aprendizaje en los entornos educativos, garantiza la efectividad de la transmisión y construcción de conocimientos y reta a que los profesores se mantengan actualizados y utilicen herramientas innovadoras en procesos como la evaluación. Con la aparición de la inteligencia artificial y aplicaciones móviles, muchos procesos se pueden eficientar, en un marco ético, moral y racional, que promueva una educación colaborativa y cooperativa. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/121 10.46954/revistadusac.v6i1.121 Revista Docencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Revista Docencia; 27-36 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/121/222 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/121/223 Internacional Derechos de autor 2025 Alan Brainer Calel Otzoy https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Calel Otzoy, Alan Brainer
spellingShingle Calel Otzoy, Alan Brainer
Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes
author_facet Calel Otzoy, Alan Brainer
author_sort Calel Otzoy, Alan Brainer
description OBJETIVO: Conocer la efectividad de la gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de profesores y estudiantes, en el proceso educativo superior. MÉTODO: Se buscaron artículos científicos recientes del tema de estudio, con énfasis en la educación superior, gestión del aprendizaje, competencias digitales, inteligencia artificial y aplicaciones móviles. RESULTADOS: La gestión del aprendizaje y el desarrollo de habilidades tecnológicas, son efectivas para el desarrollo estratégico de los procesos educativos superiores, siendo corresponsables las autoridades, profesores y estudiantes. Así también, la integración de tecnología representa un cambio en el paradigma educativo, pues el proceso como tal debe cambiar, adaptarse y tener un ambiente de innovación, acorde a las necesidades de la sociedad en general. Ahora ya no se habla solamente de aprendizaje individual, también se puede realizar aprendizaje colaborativo y cooperativo, esto con el auge de herramientas virtuales, entre ellas inteligencia artificial, aplicaciones web y móviles. CONCLUSIÓN: La gestión del aprendizaje en los entornos educativos, garantiza la efectividad de la transmisión y construcción de conocimientos y reta a que los profesores se mantengan actualizados y utilicen herramientas innovadoras en procesos como la evaluación. Con la aparición de la inteligencia artificial y aplicaciones móviles, muchos procesos se pueden eficientar, en un marco ético, moral y racional, que promueva una educación colaborativa y cooperativa.
title Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes
title_short Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes
title_full Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes
title_fullStr Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes
title_full_unstemmed Gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes
title_sort gestión del aprendizaje y desarrollo de habilidades tecnológicas de los profesores y estudiantes
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/121
work_keys_str_mv AT calelotzoyalanbrainer gestiondelaprendizajeydesarrollodehabilidadestecnologicasdelosprofesoresyestudiantes
_version_ 1837841018346536960