Santa Rosa: Turismo Verde
El departamento de Santa Rosa posee una diversidad de lugares paisajísticos y naturales que cautivan con facilidad al visitante como la Laguna de Ayarza, la Laguna de El Pino o las playas de Monterrico; que son parte de la piedra angular (fuego, cielo, agua y tierra) de la cosmovisión Xinca. La imp...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2020
|
Acceso en línea: | https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/11 |
id |
REDOUN11 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REDOUN112021-07-05T16:26:04Z Santa Rosa: Turismo Verde Torres Soto, Edgar Haroldo cunsaro educación técnica educación superior Santa Rosa turismo El departamento de Santa Rosa posee una diversidad de lugares paisajísticos y naturales que cautivan con facilidad al visitante como la Laguna de Ayarza, la Laguna de El Pino o las playas de Monterrico; que son parte de la piedra angular (fuego, cielo, agua y tierra) de la cosmovisión Xinca. La importancia que reviste la industria turística por su efecto multiplicador y referente para la recuperación de la economía mundial después de que la humanidad logre superar la pandemia COVID-19 o Coronavirus representa un reto sin precedentes. El objetivo del artículo es presentar los hallazgos relacionados al análisis de las carreras de Técnico y Licenciatura en Turismo ofrecidas por el Centro Universitario de Santa Rosa (CUNSARO), se aplicó el método mixto (cuantitativo-cualitativo) la muestra se tomó de los profesionales egresados (graduados durante el período 2012-2018) y su vinculación a la industria turística local. Los principales resultados de la investigación demuestran la debilidad que supone que los egresados de ambas carreras no tengan una formación previa en el área turística, lo cual condiciona obtener una mejor preparación académica a nivel superior. Dicha situación repercute en que una vez graduados no se inserten con facilidad al mercado laboral turístico, lo que refleja números negativos en las estadísticas de efectividad terminal de la carrera. El estudio concluye en la necesidad de mejorar los filtros de accesibilidad a las carreras que incluyan diplomados o cursos propedéuticos previos, además, propone una reestructuración del pensum de estudios, especialmente, la actualización en la fase del Ejercicio Profesional Supervisado, el cual debe ser vinculante a toda la formación académica en su conjunto, y brinde al estudiante una preparación como talento humano competente que le permita insertarse en el mercado turístico mundial. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2020-11-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/11 10.46954/revistadusac.v1i1.11 Revista Docencia Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2020): Revista Docencia Universitaria; 100-111 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/11/24 Derechos de autor 2020 Edgar Haroldo Torres Soto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Docencia Universitaria |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Torres Soto, Edgar Haroldo |
spellingShingle |
Torres Soto, Edgar Haroldo Santa Rosa: Turismo Verde |
author_facet |
Torres Soto, Edgar Haroldo |
author_sort |
Torres Soto, Edgar Haroldo |
description |
El departamento de Santa Rosa posee una diversidad de lugares paisajísticos y naturales que cautivan con facilidad al visitante como la Laguna de Ayarza, la Laguna de El Pino o las playas de Monterrico; que son parte de la piedra angular (fuego, cielo, agua y tierra) de la cosmovisión Xinca. La importancia que reviste la industria turística por su efecto multiplicador y referente para la recuperación de la economía mundial después de que la humanidad logre superar la pandemia COVID-19 o Coronavirus representa un reto sin precedentes. El objetivo del artículo es presentar los hallazgos relacionados al análisis de las carreras de Técnico y Licenciatura en Turismo ofrecidas por el Centro Universitario de Santa Rosa (CUNSARO), se aplicó el método mixto (cuantitativo-cualitativo) la muestra se tomó de los profesionales egresados (graduados durante el período 2012-2018) y su vinculación a la industria turística local. Los principales resultados de la investigación demuestran la debilidad que supone que los egresados de ambas carreras no tengan una formación previa en el área turística, lo cual condiciona obtener una mejor preparación académica a nivel superior. Dicha situación repercute en que una vez graduados no se inserten con facilidad al mercado laboral turístico, lo que refleja números negativos en las estadísticas de efectividad terminal de la carrera. El estudio concluye en la necesidad de mejorar los filtros de accesibilidad a las carreras que incluyan diplomados o cursos propedéuticos previos, además, propone una reestructuración del pensum de estudios, especialmente, la actualización en la fase del Ejercicio Profesional Supervisado, el cual debe ser vinculante a toda la formación académica en su conjunto, y brinde al estudiante una preparación como talento humano competente que le permita insertarse en el mercado turístico mundial. |
title |
Santa Rosa: Turismo Verde |
title_short |
Santa Rosa: Turismo Verde |
title_full |
Santa Rosa: Turismo Verde |
title_fullStr |
Santa Rosa: Turismo Verde |
title_full_unstemmed |
Santa Rosa: Turismo Verde |
title_sort |
santa rosa: turismo verde |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/11 |
work_keys_str_mv |
AT torressotoedgarharoldo santarosaturismoverde |
_version_ |
1805403054904705024 |