Usar y tirar, la invasión plástica

OBJETIVO: establecer los valores ambientales de la comunidad educativa y las características del enfoque curricular de la carrera de Pedagogía del CUNOR, para constatar el empleo de plásticos monouso en la disposición de alimentos y definir indicadores de sostenibilidad universitaria. MÉTODO: el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camó Tobar, Ingrid Amanda
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/107
id REDOUN107
record_format ojs
spelling REDOUN1072024-12-01T16:31:15Z Usar y tirar, la invasión plástica Camó Tobar, Ingrid Amanda valores ambientales plásticos monouso enfoque curricular OBJETIVO: establecer los valores ambientales de la comunidad educativa y las características del enfoque curricular de la carrera de Pedagogía del CUNOR, para constatar el empleo de plásticos monouso en la disposición de alimentos y definir indicadores de sostenibilidad universitaria. MÉTODO: el estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, diseño de estudio de caso y alcance descriptivo. La muestra se eligió intencionalmente por conveniencia y se previeron criterios de inclusión y exclusión; constituida por 10 estudiantes, un coordinador, 5 docentes, 2 operativos y 4 dueños de cafeterías. Las técnicas consistieron en entrevistas semiestructuradas, se realizó un grupo focal virtual con estudiantes y se efectuó la triangulación de información entre participantes. RESULTADOS: se establecieron los valores ambientales, la tendencia general apunta a la inaplicabilidad de estos, porque se aprenden desde el hogar e intervienen aspectos culturales; se ha procurado despertar la consciencia, se evidenciaron prácticas positivas derivadas de la orientación ambiental, han adquirido una identidad ambientalista y expresan la importancia de retomar el enfoque que tienen los proyectos ambientales. El empleo de plásticos monouso es recurrente, debido al costo y la indiferencia, también, es necesario conformar una unidad ambiental a nivel centro. CONCLUSIÓN: los valores para disminuir el empleo de plásticos monouso son: el respeto, compromiso, conciencia y responsabilidad y existen retos en cuanto a la responsabilidad ambiental; dentro de la malla curricular hay ejes transversales ambientales, lo que ha permitido generar propuestas derivadas del proceso de formación académica. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-05-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/107 10.46954/revistadusac.v5i1.107 Revista Docencia Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2024): Revista Docencia; 187- 200 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/107/174 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/107/175 Internacional Derechos de autor 2024 Ingrid Amanda Camó Tobar https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Camó Tobar, Ingrid Amanda
spellingShingle Camó Tobar, Ingrid Amanda
Usar y tirar, la invasión plástica
author_facet Camó Tobar, Ingrid Amanda
author_sort Camó Tobar, Ingrid Amanda
description OBJETIVO: establecer los valores ambientales de la comunidad educativa y las características del enfoque curricular de la carrera de Pedagogía del CUNOR, para constatar el empleo de plásticos monouso en la disposición de alimentos y definir indicadores de sostenibilidad universitaria. MÉTODO: el estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, diseño de estudio de caso y alcance descriptivo. La muestra se eligió intencionalmente por conveniencia y se previeron criterios de inclusión y exclusión; constituida por 10 estudiantes, un coordinador, 5 docentes, 2 operativos y 4 dueños de cafeterías. Las técnicas consistieron en entrevistas semiestructuradas, se realizó un grupo focal virtual con estudiantes y se efectuó la triangulación de información entre participantes. RESULTADOS: se establecieron los valores ambientales, la tendencia general apunta a la inaplicabilidad de estos, porque se aprenden desde el hogar e intervienen aspectos culturales; se ha procurado despertar la consciencia, se evidenciaron prácticas positivas derivadas de la orientación ambiental, han adquirido una identidad ambientalista y expresan la importancia de retomar el enfoque que tienen los proyectos ambientales. El empleo de plásticos monouso es recurrente, debido al costo y la indiferencia, también, es necesario conformar una unidad ambiental a nivel centro. CONCLUSIÓN: los valores para disminuir el empleo de plásticos monouso son: el respeto, compromiso, conciencia y responsabilidad y existen retos en cuanto a la responsabilidad ambiental; dentro de la malla curricular hay ejes transversales ambientales, lo que ha permitido generar propuestas derivadas del proceso de formación académica.
title Usar y tirar, la invasión plástica
title_short Usar y tirar, la invasión plástica
title_full Usar y tirar, la invasión plástica
title_fullStr Usar y tirar, la invasión plástica
title_full_unstemmed Usar y tirar, la invasión plástica
title_sort usar y tirar, la invasión plástica
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/107
work_keys_str_mv AT camotobaringridamanda usarytirarlainvasionplastica
_version_ 1822055642346553344