El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori

OBJETIVO: evaluar la función de la metodología Montessori en el desarrollo de competencias establecidas en el Currículo Nacional Base de nivel Preprimario. MÉTODO: la metodología que sustentó la investigación fue el paradigma sociocrítico, un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio fenomenológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galindo , Yesenia Elizabet
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024
Acceso en línea:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/104
id REDOUN104
record_format ojs
spelling REDOUN1042024-12-01T16:31:15Z El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori Galindo , Yesenia Elizabet competencias educativas cnb preprimaria desarrollo integra educación preprimaria metodología montessori OBJETIVO: evaluar la función de la metodología Montessori en el desarrollo de competencias establecidas en el Currículo Nacional Base de nivel Preprimario. MÉTODO: la metodología que sustentó la investigación fue el paradigma sociocrítico, un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio fenomenológico, alcance exploratorio descriptivo y  con una muestra de 22 participantes. RESULTADOS: los resultados revelaron la necesidad de formación especializada y desarrollo profesional continuo para las maestras que buscan integrar estos enfoques con éxito. Además, se identificaron beneficios tangibles en el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo una mayor autonomía y habilidades sociales. La flexibilidad y la adaptabilidad emergieron como elementos críticos para una implementación efectiva. Comparaciones con estudios previos respaldan estos hallazgos, destacando la importancia de abordar las necesidades formativas y fomentar la flexibilidad pedagógica en el proceso de enseñanza - aprendizaje. CONCLUSIÓN:  el Currículum Nacional Base de Educación Preprimaria establece las pautas y objetivos educativos para los primeros años de formación de los niños. La metodología Montessori ofrece un enfoque pedagógico centrado en el respeto por el niño como individuo y en su capacidad innata para aprender a través de la exploración y la experiencia práctica. La implementación de la metodología Montessori dentro del marco del Currículum Nacional Base puede enriquecer la experiencia educativa de los niños, fomentando no solo el aprendizaje académico sino también habilidades para la vida.  Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2024-05-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/104 10.46954/revistadusac.v5i1.104 Revista Docencia Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2024): Revista Docencia; 146-157 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/104/168 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/104/169 Internacional Derechos de autor 2024 Yesenia Elizabet Galindo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Galindo , Yesenia Elizabet
spellingShingle Galindo , Yesenia Elizabet
El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori
author_facet Galindo , Yesenia Elizabet
author_sort Galindo , Yesenia Elizabet
description OBJETIVO: evaluar la función de la metodología Montessori en el desarrollo de competencias establecidas en el Currículo Nacional Base de nivel Preprimario. MÉTODO: la metodología que sustentó la investigación fue el paradigma sociocrítico, un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio fenomenológico, alcance exploratorio descriptivo y  con una muestra de 22 participantes. RESULTADOS: los resultados revelaron la necesidad de formación especializada y desarrollo profesional continuo para las maestras que buscan integrar estos enfoques con éxito. Además, se identificaron beneficios tangibles en el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo una mayor autonomía y habilidades sociales. La flexibilidad y la adaptabilidad emergieron como elementos críticos para una implementación efectiva. Comparaciones con estudios previos respaldan estos hallazgos, destacando la importancia de abordar las necesidades formativas y fomentar la flexibilidad pedagógica en el proceso de enseñanza - aprendizaje. CONCLUSIÓN:  el Currículum Nacional Base de Educación Preprimaria establece las pautas y objetivos educativos para los primeros años de formación de los niños. La metodología Montessori ofrece un enfoque pedagógico centrado en el respeto por el niño como individuo y en su capacidad innata para aprender a través de la exploración y la experiencia práctica. La implementación de la metodología Montessori dentro del marco del Currículum Nacional Base puede enriquecer la experiencia educativa de los niños, fomentando no solo el aprendizaje académico sino también habilidades para la vida. 
title El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori
title_short El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori
title_full El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori
title_fullStr El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori
title_full_unstemmed El Currículo Nacional Base de educación preprimaria y la metodología Montessori
title_sort el currículo nacional base de educación preprimaria y la metodología montessori
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2024
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/104
work_keys_str_mv AT galindoyeseniaelizabet elcurriculonacionalbasedeeducacionpreprimariaylametodologiamontessori
_version_ 1822055641827508224