La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas

Dedicada a la formación social del individuo y la atención educativa a los problemas humano-sociales, la Pedagogía Social surge como ciencia en el siglo XIX. Es una ciencia humana, ciencia social y sobre todo ciencia pedagógica. Sus antecedentes históricos se remontan a Platón, Aristóteles, Rousseau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torrijos de Arosemena, Berta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Especializada de las Américas 2020
Acceso en línea:https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/39
id REDES39
record_format ojs
spelling REDES392022-06-21T13:55:46Z La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas Torrijos de Arosemena, Berta Pedagogía Social Universidad Especializada de las Américas Modelo universitario Dedicada a la formación social del individuo y la atención educativa a los problemas humano-sociales, la Pedagogía Social surge como ciencia en el siglo XIX. Es una ciencia humana, ciencia social y sobre todo ciencia pedagógica. Sus antecedentes históricos se remontan a Platón, Aristóteles, Rousseau. Pestalozzi (Suiza) y Bassedow (Alemania). Paul Gerhard Natorp (1854 - 1924) Filósofo y pedagogo alemán, representante de la escuela de Marburgo, que entendió la pedagogía únicamente como social; dio origen a los tratados sistemáticos de pedagogía, inspiró la Constitución de Weimar, influyó en la escuela unificada y la escuela del trabajo, y ha sido la base para el movimiento posterior de la pedagogía social. Precisamente la Constitución de Weimar, Alemania, sancionada el 11 de noviembre de 1919, junto a la Constitución de México sancionada dos años antes, dieron origen al constitucionalismo social, que estableció el Estado de bienestar y reconoció los derechos de los trabajadores, es la primera en el mundo que hace alusión a disposiciones relacionadas con los derechos sociales asistenciales, de manera puntual a la seguridad social en salud. Los planteamientos normativos encaminados a la protección de los derechos sociales asistenciales sanitarios, consagrados en derechos y no como caridad, centran la atención en torno a los menos favorecidos. Universidad Especializada de las Américas 2020-10-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/39 REDES; Vol. 1 Núm. 6 (2014): (Enero - Diciembre); 54 -58 2710-768X 1684-6737 spa https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/39/33 Derechos de autor 2020 Redes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
institution Universidad Especializada de las Américas
collection Revista Científica de la Universidad Especializada de las Américas
language spa
format Online
author Torrijos de Arosemena, Berta
spellingShingle Torrijos de Arosemena, Berta
La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas
author_facet Torrijos de Arosemena, Berta
author_sort Torrijos de Arosemena, Berta
description Dedicada a la formación social del individuo y la atención educativa a los problemas humano-sociales, la Pedagogía Social surge como ciencia en el siglo XIX. Es una ciencia humana, ciencia social y sobre todo ciencia pedagógica. Sus antecedentes históricos se remontan a Platón, Aristóteles, Rousseau. Pestalozzi (Suiza) y Bassedow (Alemania). Paul Gerhard Natorp (1854 - 1924) Filósofo y pedagogo alemán, representante de la escuela de Marburgo, que entendió la pedagogía únicamente como social; dio origen a los tratados sistemáticos de pedagogía, inspiró la Constitución de Weimar, influyó en la escuela unificada y la escuela del trabajo, y ha sido la base para el movimiento posterior de la pedagogía social. Precisamente la Constitución de Weimar, Alemania, sancionada el 11 de noviembre de 1919, junto a la Constitución de México sancionada dos años antes, dieron origen al constitucionalismo social, que estableció el Estado de bienestar y reconoció los derechos de los trabajadores, es la primera en el mundo que hace alusión a disposiciones relacionadas con los derechos sociales asistenciales, de manera puntual a la seguridad social en salud. Los planteamientos normativos encaminados a la protección de los derechos sociales asistenciales sanitarios, consagrados en derechos y no como caridad, centran la atención en torno a los menos favorecidos.
title La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas
title_short La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas
title_full La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas
title_fullStr La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas
title_full_unstemmed La Pedagogía Social en el modelo de la Universidad Especializada de las Américas
title_sort la pedagogía social en el modelo de la universidad especializada de las américas
publisher Universidad Especializada de las Américas
publishDate 2020
url https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/39
work_keys_str_mv AT torrijosdearosemenaberta lapedagogiasocialenelmodelodelauniversidadespecializadadelasamericas
_version_ 1805410818630615040