Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí

El objetivo general del estudio fue analizar cómo el riesgo social afecta el desarrollo neuropsicológico de niños en edad preescolar de la comunidad amiga de Pedregal, David. Se planteó como objetivos específicos detectar situaciones de riesgo social y características de perfil de maduración neurops...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz, Susana, Hagan, Berta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Especializada de las Américas 2025
Acceso en línea:https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes17-13
id REDES272
record_format ojs
institution Universidad Especializada de las Américas
collection Revista Científica de la Universidad Especializada de las Américas
language spa
format Online
author Díaz, Susana
Hagan, Berta
spellingShingle Díaz, Susana
Hagan, Berta
Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí
author_facet Díaz, Susana
Hagan, Berta
author_sort Díaz, Susana
description El objetivo general del estudio fue analizar cómo el riesgo social afecta el desarrollo neuropsicológico de niños en edad preescolar de la comunidad amiga de Pedregal, David. Se planteó como objetivos específicos detectar situaciones de riesgo social y características de perfil de maduración neuropsicológica. Se utilizó un enfoque mixto, con un diseño de estudio que no implicó experimentación y fue de tipo transversal. La población del estudio estuvo constituida por 150 niños. El grupo de participantes se conformó por 55 niños, 55% niños y 45% niñas que cursaban el prescolar y jardín de infancia de la Escuela Bilingüe de Pedregal. El muestreo estadístico fue por estratificación, los indicadores y situaciones de riesgo sociales mostraron niveles considerados como alertas, en lo que los participantes enfrentan desafíos adicionales a su entorno, por otro lado, el perfil de maduración neuropsicológica evidenciaban que el cociente de desarrollo de la mayoría de los evaluados estaban en un rango promedio, además, se pudo establecer que los índices de desarrollo verbal muestran resultados bajos enfrentando mayores dificultades a nivel neuropsicológico en áreas como el lenguaje. En respuesta a la hipótesis se observa una correlación de -0.027 con una significancia bilateral de 0.870, no existe evidencia para rechazar la hipótesis nula. Se concluye que no existe asociación entre el riesgo social y madurez neuropsicológica en los participantes. Se destaca la relevancia de reconocer los factores sociales, aspectos psicológicos y educativos, a través de una propuesta, como lo es un programa Psicoterapéutico con el fin de promover el desarrollo de la madurez psicológica en niños.
title Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí
title_short Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí
title_full Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí
title_fullStr Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí
title_full_unstemmed Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí
title_sort riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de pedregal en david, provincia de chiriquí
title_alt Social risk and neuropsychological maturity in preschool children of the community of Pedregal in David, province of Chiriqui
publisher Universidad Especializada de las Américas
publishDate 2025
url https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes17-13
work_keys_str_mv AT diazsusana socialriskandneuropsychologicalmaturityinpreschoolchildrenofthecommunityofpedregalindavidprovinceofchiriqui
AT haganberta socialriskandneuropsychologicalmaturityinpreschoolchildrenofthecommunityofpedregalindavidprovinceofchiriqui
AT diazsusana riesgosocialymadurezneuropsicologicaenninospreescolaresdelacomunidadamigadepedregalendavidprovinciadechiriqui
AT haganberta riesgosocialymadurezneuropsicologicaenninospreescolaresdelacomunidadamigadepedregalendavidprovinciadechiriqui
_version_ 1822055610538000384
spelling REDES2722025-01-01T05:02:19Z Social risk and neuropsychological maturity in preschool children of the community of Pedregal in David, province of Chiriqui Riesgo social y madurez neuropsicológica en niños preescolares de la comunidad amiga de Pedregal en David, provincia de Chiriquí Díaz, Susana Hagan, Berta situación de riesgo madurez neuropsicológica familias negligencias infantil desarrollo educativo evaluación risk situation neuropsychological maturity negligence families evaluation educational development childhood The general objective of this study is to analyze how social risk affects the neuropsychological development of preschool children from the friendly community of Pedregal, David. It was proposed as specific objectives to identify social risk situations and neuropsychological maturation profile characteristics. A mixed approach was used, with a transversal study design that did not involve experimentation. The study population consisted of 150 children. The group of participants was formed by 55 children, 55% boys and 45% girls who were enrolled in the preschool and kindergarten at Pedregal Bilingual School. The statistical sampling was by stratification, indicators and social risk situations showed levels considered as alerts, in which participants face additional challenges to their environment; on the other hand, the neuropsychological maturation profile demonstrated that the developmental quotient of the majority of those evaluated was average, in addition, it could be established that verbal development rates showed low scores, facing greater difficulties at a neuropsychological level in areas such as language. In response to the hypothesis, it is observed a correlation of -0.027 with a bilateral significance of 0.870, there is no evidence to reject the null hypothesis. It is concluded that there is no association between social risk and neuropsychological maturity in the participants. It is highlighted the importance of recognizing social factors, psychological and educational aspects, through a proposal, such as a psychotherapeutic program in order to foster the development of psychological maturity in children. El objetivo general del estudio fue analizar cómo el riesgo social afecta el desarrollo neuropsicológico de niños en edad preescolar de la comunidad amiga de Pedregal, David. Se planteó como objetivos específicos detectar situaciones de riesgo social y características de perfil de maduración neuropsicológica. Se utilizó un enfoque mixto, con un diseño de estudio que no implicó experimentación y fue de tipo transversal. La población del estudio estuvo constituida por 150 niños. El grupo de participantes se conformó por 55 niños, 55% niños y 45% niñas que cursaban el prescolar y jardín de infancia de la Escuela Bilingüe de Pedregal. El muestreo estadístico fue por estratificación, los indicadores y situaciones de riesgo sociales mostraron niveles considerados como alertas, en lo que los participantes enfrentan desafíos adicionales a su entorno, por otro lado, el perfil de maduración neuropsicológica evidenciaban que el cociente de desarrollo de la mayoría de los evaluados estaban en un rango promedio, además, se pudo establecer que los índices de desarrollo verbal muestran resultados bajos enfrentando mayores dificultades a nivel neuropsicológico en áreas como el lenguaje. En respuesta a la hipótesis se observa una correlación de -0.027 con una significancia bilateral de 0.870, no existe evidencia para rechazar la hipótesis nula. Se concluye que no existe asociación entre el riesgo social y madurez neuropsicológica en los participantes. Se destaca la relevancia de reconocer los factores sociales, aspectos psicológicos y educativos, a través de una propuesta, como lo es un programa Psicoterapéutico con el fin de promover el desarrollo de la madurez psicológica en niños. Universidad Especializada de las Américas 2025-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes17-13 REDES; Vol. 1 Núm. 17 (2025): Redes 17 (Enero - Diciembre); 241-258 2710-768X 1684-6737 spa https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes17-13/333 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/