DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

La dependencia del teléfono móvil se refiere a un miedo intenso o una ansiedad extrema que las personas experimentan cuando no tienen acceso a sus teléfonos móviles. Por otro lado, la "procrastinación académica" es la tendencia de posponer las tareas académicas o estudiantiles, como estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Delgado Castellanos, Jorge, Vargas, Monique, Santos, Eloy M.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Facultad de Psicología 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4545
id REDEPSIC4545
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection REDEPSIC
language spa
format Online
author Delgado Castellanos, Jorge
Vargas, Monique
Santos, Eloy M.
spellingShingle Delgado Castellanos, Jorge
Vargas, Monique
Santos, Eloy M.
DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
author_facet Delgado Castellanos, Jorge
Vargas, Monique
Santos, Eloy M.
author_sort Delgado Castellanos, Jorge
description La dependencia del teléfono móvil se refiere a un miedo intenso o una ansiedad extrema que las personas experimentan cuando no tienen acceso a sus teléfonos móviles. Por otro lado, la "procrastinación académica" es la tendencia de posponer las tareas académicas o estudiantiles, como estudiar para un examen, completar un proyecto, escribir un ensayo, o hacer la tarea, a pesar de ser consciente de la importancia de estas tareas. Por último, la "ansiedad" es una respuesta del cuerpo al estrés y a las situaciones de peligro. La dependencia al teléfono móvil puede llevar a la procrastinación académica, ya que las constantes notificaciones, aplicaciones de redes sociales y juegos pueden ser distracciones significativas. Además, por el uso excesivo del teléfono móvil los estudiantes pueden posponer sus responsabilidades académicas para seguir usando sus dispositivos, lo que conduce a la procrastinación. La dependencia al teléfono móvil también puede estar relacionada con la ansiedad, especialmente cuando los estudiantes se sienten obligados a responder constantemente a mensajes y notificaciones. Es por ello que realizamos un estudio para investigar la relación entre estas tres variables. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño transversal correlacional. La muestra incluyó 187 estudiantes de primero y cuarto año de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. Se utilizaron tres herramientas para medir las variables: el Test de Dependencia al Teléfono Móvil (TDM) para evaluar la dependencia al teléfono móvil, la Escala de Procrastinación Académica (EPA) para medir la procrastinación académica y el Inventario de Ansiedad de Zung para evaluar la ansiedad. Los resultados mostraron una correlación de r= 0.21 entre la dependencia al teléfono móvil y la ansiedad, y una correlación de r= -0.10 entre la dependencia al teléfono móvil y la procrastinación académica. Esto indica que en nuestra muestra no encontramos una relación significativa entre las variables estudiadas.
title DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
title_short DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
title_full DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
title_fullStr DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
title_full_unstemmed DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
title_sort dependencia al teléfono móvil y su relación con la procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de la facultad de psicología
title_alt DEPENDENCY ON MOBILE PHONES AND ITS RELATIONSHIP WITH ACADEMIC PROCRASTINATION AND ANXIETY IN PSYCHOLOGY STUDENTS
publisher Universidad de Panamá, Facultad de Psicología
publishDate 2024
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4545
work_keys_str_mv AT delgadocastellanosjorge dependencyonmobilephonesanditsrelationshipwithacademicprocrastinationandanxietyinpsychologystudents
AT vargasmonique dependencyonmobilephonesanditsrelationshipwithacademicprocrastinationandanxietyinpsychologystudents
AT santoseloym dependencyonmobilephonesanditsrelationshipwithacademicprocrastinationandanxietyinpsychologystudents
AT delgadocastellanosjorge dependenciaaltelefonomovilysurelacionconlaprocrastinacionacademicayansiedadenestudiantesdelafacultaddepsicologia
AT vargasmonique dependenciaaltelefonomovilysurelacionconlaprocrastinacionacademicayansiedadenestudiantesdelafacultaddepsicologia
AT santoseloym dependenciaaltelefonomovilysurelacionconlaprocrastinacionacademicayansiedadenestudiantesdelafacultaddepsicologia
_version_ 1815086284622790656
spelling REDEPSIC45452024-01-08T19:14:36Z DEPENDENCY ON MOBILE PHONES AND ITS RELATIONSHIP WITH ACADEMIC PROCRASTINATION AND ANXIETY IN PSYCHOLOGY STUDENTS DEPENDENCIA AL TELÉFONO MÓVIL Y SU RELACIÓN CON LA PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Delgado Castellanos, Jorge Vargas, Monique Santos, Eloy M. Salud relaciones personales rendimiento académico estudiantes universitarios Health personal relationships academic performance university students Mobile phone dependency refers to an intense fear or extreme anxiety that people experience when they don't have access to their mobile phones. On the other hand, "academic procrastination" is the tendency to postpone academic or student tasks, such as studying for an exam, completing a project, writing an essay, or doing homework, despite being aware of the importance of these tasks. Finally, "anxiety" is a body's response to stress and dangerous situations. Mobile phone dependency can lead to academic procrastination, as constant notifications, social media apps, and games can be significant distractions. Additionally, due to excessive mobile phone use, students may postpone their academic responsibilities to continue using their devices, which leads to procrastination. Mobile phone dependency can also be related to anxiety, especially when students feel compelled to constantly respond to messages and notifications. That's why we conducted a study to investigate the relationship between these three variables. We used a quantitative approach and a cross-sectional correlational design. The sample included 187 first and fourth-year students from the Faculty of Psychology at the University of Panama. We used three tools to measure the variables: the Mobile Phone Dependency Test (MPDT) to assess mobile phone dependency, the Academic Procrastination Scale (APS) to measure academic procrastination, and the Zung Anxiety Inventory to evaluate anxiety. The results showed a correlation of r= 0.21 between mobile phone dependency and anxiety, and a correlation of r= -0.10 between mobile phone dependency and academic procrastination. This indicates that in our sample, we did not find a significant relationship between the studied variables. La dependencia del teléfono móvil se refiere a un miedo intenso o una ansiedad extrema que las personas experimentan cuando no tienen acceso a sus teléfonos móviles. Por otro lado, la "procrastinación académica" es la tendencia de posponer las tareas académicas o estudiantiles, como estudiar para un examen, completar un proyecto, escribir un ensayo, o hacer la tarea, a pesar de ser consciente de la importancia de estas tareas. Por último, la "ansiedad" es una respuesta del cuerpo al estrés y a las situaciones de peligro. La dependencia al teléfono móvil puede llevar a la procrastinación académica, ya que las constantes notificaciones, aplicaciones de redes sociales y juegos pueden ser distracciones significativas. Además, por el uso excesivo del teléfono móvil los estudiantes pueden posponer sus responsabilidades académicas para seguir usando sus dispositivos, lo que conduce a la procrastinación. La dependencia al teléfono móvil también puede estar relacionada con la ansiedad, especialmente cuando los estudiantes se sienten obligados a responder constantemente a mensajes y notificaciones. Es por ello que realizamos un estudio para investigar la relación entre estas tres variables. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño transversal correlacional. La muestra incluyó 187 estudiantes de primero y cuarto año de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá. Se utilizaron tres herramientas para medir las variables: el Test de Dependencia al Teléfono Móvil (TDM) para evaluar la dependencia al teléfono móvil, la Escala de Procrastinación Académica (EPA) para medir la procrastinación académica y el Inventario de Ansiedad de Zung para evaluar la ansiedad. Los resultados mostraron una correlación de r= 0.21 entre la dependencia al teléfono móvil y la ansiedad, y una correlación de r= -0.10 entre la dependencia al teléfono móvil y la procrastinación académica. Esto indica que en nuestra muestra no encontramos una relación significativa entre las variables estudiadas. Universidad de Panamá, Facultad de Psicología 2024-01-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4545 10.48204/red.v3n1.4545 REDEPSIC; Vol. 3 Núm. 1 (2024): REDEPSIC; 81-98 2805-1904 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/redepsic/article/view/4545/3709