El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos

La transgestión de los saberes matemáticos atiende a una subversión transparadigmática, en un proceso inclusivo donde los saberes matemáticos circunscriben los conocimientos científicos de la matemática; pero también los saberes matemáticos soterrados; los de los grupos étnicos, la Etnomatemática, d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez, Milagros Elena
Format: Online
Language:spa
Published: Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense (CMCCN) 2020
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9792
id RECSP9792
record_format ojs
spelling RECSP97922020-12-15T17:13:10Z The complex thinking as propedéutico for the transgersion of mathematical knowledge El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos Rodríguez, Milagros Elena Transparadigmatic Complexity Propedeutic Desconolization Inclusive Process Transparadigmática Complejidad Propedéutico Descolonización Proceso Inclusivo The transgestion of mathematical knowledge attends to a transparadigmatic subversion, in an inclusive process where mathematical knowledge circumscribes the scientific knowledge of mathematics; but also the buried mathematical knowledge; those of ethnic groups, Ethnomathematics of everyday life; this is the mathematical cultural heritage. The objective of this research is to analyze complex thinking as a propaedeutic of the transgestion of mathematical knowledge using the comprehensive hermeneutic approach in the three moments proposed by Santos (2003), in the times: the analytical, the empirical and the propositive. Concluding, that in the mathematical knowledge the information transmitted does not capture the full meaning of mathematics in the daily life and culture of the ethnic groups; the bars must be broken in the mathematical constructions of the determinate objectivity of the scientist and exploring the mathematical knowledge in the ethnic groups is a virgin attempt to begin in the investigations of immeasurable wealth to be created in the decolonization of them, this is urgent and involves expanding the understanding of those knowledges. The heritage knowledge itself involves complexity, and can be trans-managed and safeguarded, its conscious transgestion to a teacher who attends a transcomplexity formation of mathematics formed not only for effective knowledge but in the integral intelligence: analytical, systemic, sensitive, bodily and deeply human. La transgestión de los saberes matemáticos atiende a una subversión transparadigmática, en un proceso inclusivo donde los saberes matemáticos circunscriben los conocimientos científicos de la matemática; pero también los saberes matemáticos soterrados; los de los grupos étnicos, la Etnomatemática, de la cotidianidad; esto es el patrimonio cultural matemático. Esta investigación tiene como objetivo analizar el pensamiento complejo como propedéutico de la transgestión de los saberes matemáticos usando el enfoque hermenéutico comprensivo en los tres momentos planteados en Santos (2003), en los tiempos: el analítico, el empírico y el propositivo. Concluyéndose, que en los saberes matemáticos la información transmitida no capta todo el significado de la matemática en la cotidianidad y cultura de los grupos étnicos; debe romperse el cerco en las construcciones matemáticas de la objetividad determinada del científico y explorar los saberes matemáticos en los grupos étnicos es una tentativa virgen para comenzar en las indagaciones de riqueza inconmensurable por crear en la descolonización de ellos, esto es urgente e implica ampliar la comprensión de dichos saberes. Los saberes patrimoniales entrañan en sí mismo la complejidad, y pueden ser transgestionados y salvaguardados, su transgestión consciente a un docente que atiende a una formación transcompleja de la matemática formado no sólo para el saber eficaz sino en la inteligencia integral: analítica, sistémica, sensible, corporal y profundamente humana. Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense (CMCCN) 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9792 10.5377/recsp.v3i1.9792 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas; Vol. 3 No. 1 (2020); 72-89 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas; Vol. 3 Núm. 1 (2020); 72-89 2616-8294 spa https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9792/11554 Derechos de autor 2020 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas
language spa
format Online
author Rodríguez, Milagros Elena
spellingShingle Rodríguez, Milagros Elena
El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos
author_facet Rodríguez, Milagros Elena
author_sort Rodríguez, Milagros Elena
description La transgestión de los saberes matemáticos atiende a una subversión transparadigmática, en un proceso inclusivo donde los saberes matemáticos circunscriben los conocimientos científicos de la matemática; pero también los saberes matemáticos soterrados; los de los grupos étnicos, la Etnomatemática, de la cotidianidad; esto es el patrimonio cultural matemático. Esta investigación tiene como objetivo analizar el pensamiento complejo como propedéutico de la transgestión de los saberes matemáticos usando el enfoque hermenéutico comprensivo en los tres momentos planteados en Santos (2003), en los tiempos: el analítico, el empírico y el propositivo. Concluyéndose, que en los saberes matemáticos la información transmitida no capta todo el significado de la matemática en la cotidianidad y cultura de los grupos étnicos; debe romperse el cerco en las construcciones matemáticas de la objetividad determinada del científico y explorar los saberes matemáticos en los grupos étnicos es una tentativa virgen para comenzar en las indagaciones de riqueza inconmensurable por crear en la descolonización de ellos, esto es urgente e implica ampliar la comprensión de dichos saberes. Los saberes patrimoniales entrañan en sí mismo la complejidad, y pueden ser transgestionados y salvaguardados, su transgestión consciente a un docente que atiende a una formación transcompleja de la matemática formado no sólo para el saber eficaz sino en la inteligencia integral: analítica, sistémica, sensible, corporal y profundamente humana.
title El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos
title_short El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos
title_full El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos
title_fullStr El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos
title_full_unstemmed El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos
title_sort el pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos
title_alt The complex thinking as propedéutico for the transgersion of mathematical knowledge
publisher Comunidad Matemática de la Costa Caribe Nicaragüense (CMCCN)
publishDate 2020
url https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/9792
work_keys_str_mv AT rodriguezmilagroselena thecomplexthinkingaspropedeuticoforthetransgersionofmathematicalknowledge
AT rodriguezmilagroselena elpensamientocomplejocomopropedeuticoparalatransgestiondelossaberesmatematicos
AT rodriguezmilagroselena complexthinkingaspropedeuticoforthetransgersionofmathematicalknowledge
_version_ 1805403234901164032