Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia
En el presente artículo se hace un análisis conceptual sobre la evaluación y la valoración pedagógica en los procesos educativos indígenas del Cauca, de cómo se ha ido conceptualizando el significado de estos términos, desde el estudio de algunos referentes teóricos, una revisión de exponentes de la...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial URACCAN
2024
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/19347 |
id |
RECSP19347 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense |
collection |
Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Perdomo Pancho, Ana Edy Ramos García, Catherine |
spellingShingle |
Perdomo Pancho, Ana Edy Ramos García, Catherine Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia |
author_facet |
Perdomo Pancho, Ana Edy Ramos García, Catherine |
author_sort |
Perdomo Pancho, Ana Edy |
description |
En el presente artículo se hace un análisis conceptual sobre la evaluación y la valoración pedagógica en los procesos educativos indígenas del Cauca, de cómo se ha ido conceptualizando el significado de estos términos, desde el estudio de algunos referentes teóricos, una revisión de exponentes de la pedagogía, la educación y demás diálogos en territorios y comunidades que buscan profundizar estos conceptos desde sus vivencias y procesos de territorios, estos conceptos están inmersos en los procesos de educación, que contribuyen a sustentar y analizar la relación con la enseñanza - aprendizaje en el ciclo escolarizado y no escolarizado, es así que, sus alcances y su ejecución se evidencian en los procesos de formación superior planteados por el movimiento indígena, Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y en la educación convencional. Igualmente, se identificarán los primeros hallazgos de enraizamiento y adquisición de los conocimientos, saberes de lo que refiere a la valoración y la evaluación pedagógica. Estos, mediados por la vivencia como una estrategia pedagógica y metodológica de los pueblos indígenas que nace desde el ser, pensar, sentir y actuar de cada pueblo en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP, lo cual contribuirá teóricamente otras visiones que permitirá aclarar de cómo los pueblos indígenas han ido profundizando y construyendo sus propios conceptos de la forma de accionar desde los distintos procesos de educación, como parte fundamental del tejido de conocimiento y saberes para la pervivencia de los pueblos. |
title |
Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia |
title_short |
Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia |
title_full |
Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia |
title_fullStr |
Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia |
title_full_unstemmed |
Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia |
title_sort |
valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del cauca, colombia |
title_alt |
Assesment and evaluation during the educational process in indigenous territories in Cauca, Colombia |
publisher |
Editorial URACCAN |
publishDate |
2024 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/19347 |
work_keys_str_mv |
AT perdomopanchoanaedy assesmentandevaluationduringtheeducationalprocessinindigenousterritoriesincaucacolombia AT ramosgarciacatherine assesmentandevaluationduringtheeducationalprocessinindigenousterritoriesincaucacolombia AT perdomopanchoanaedy valoracionyevaluacionenelcaminardelprocesoeducativoenterritoriosindigenasdelcaucacolombia AT ramosgarciacatherine valoracionyevaluacionenelcaminardelprocesoeducativoenterritoriosindigenasdelcaucacolombia |
_version_ |
1822055601779245056 |
spelling |
RECSP193472025-01-16T00:30:11Z Assesment and evaluation during the educational process in indigenous territories in Cauca, Colombia Valoración y evaluación en el caminar del proceso educativo en territorios indígenas del Cauca, Colombia Perdomo Pancho, Ana Edy Ramos García, Catherine Assessment pedagogy evaluation feeling education higher education Valoración pedagogía evaluación sentir pensar educación superior This article makes a conceptual analysis of the evaluation and pedagogical assessment in the indigenous educational processes of Cauca, of how the meaning of these terms has been conceptualized, from the study of some theoretical references, a review of exponents of pedagogy, education and other dialogues in territories and communities that seek to deepen these concepts from their experiences and processes of territories, these concepts are immersed in the educational processes, which contribute to support and analyze the relationship with teaching - learning in the school and non-school cycle, so that their scope and execution are evident in the higher education processes proposed by the Indigenous movement, the Regional Indigenous Council of Cauca CRIC and in conventional education. Likewise, the first findings of rooting and acquisition of knowledge, know-how regarding pedagogical assessment and evaluation, will be identified. These, mediated by the experience as a pedagogical and methodological strategy of indigenous peoples that arises from the being, thinking, feeling and acting of each people within the framework of the Indigenous Education System - SEIP, which will theoretically contribute to other visions that will allow clarifying how indigenous peoples have been deepening and building their concepts of the way of acting from the different educational processes, as a fundamental part of the fabric of knowledge and know-how for the survival of the peoples. En el presente artículo se hace un análisis conceptual sobre la evaluación y la valoración pedagógica en los procesos educativos indígenas del Cauca, de cómo se ha ido conceptualizando el significado de estos términos, desde el estudio de algunos referentes teóricos, una revisión de exponentes de la pedagogía, la educación y demás diálogos en territorios y comunidades que buscan profundizar estos conceptos desde sus vivencias y procesos de territorios, estos conceptos están inmersos en los procesos de educación, que contribuyen a sustentar y analizar la relación con la enseñanza - aprendizaje en el ciclo escolarizado y no escolarizado, es así que, sus alcances y su ejecución se evidencian en los procesos de formación superior planteados por el movimiento indígena, Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y en la educación convencional. Igualmente, se identificarán los primeros hallazgos de enraizamiento y adquisición de los conocimientos, saberes de lo que refiere a la valoración y la evaluación pedagógica. Estos, mediados por la vivencia como una estrategia pedagógica y metodológica de los pueblos indígenas que nace desde el ser, pensar, sentir y actuar de cada pueblo en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio –SEIP, lo cual contribuirá teóricamente otras visiones que permitirá aclarar de cómo los pueblos indígenas han ido profundizando y construyendo sus propios conceptos de la forma de accionar desde los distintos procesos de educación, como parte fundamental del tejido de conocimiento y saberes para la pervivencia de los pueblos. Editorial URACCAN 2024-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf audio/mpeg audio/mpeg https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/19347 10.5377/recsp.v7i1.19347 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas; Vol. 7 No. 1 (2024); 37-55 Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas; Vol. 7 Núm. 1 (2024); 37-55 2616-8294 spa https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/19347/23785 https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/19347/23843 https://www.camjol.info/index.php/recsp/article/view/19347/23844 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |